Para llevar acabo la exposición de un tema a tratar en una clase, comenzaría a exponerles la temática partiendo de los conocimientos mas generales.
Después les pediría investigar mas afondo sobre este tema, en donde lo plasmarán y redactarán sus investigaciones en la entrada de su blogs. Posteriormente se retomaría la temática con las investigaciones que cada alumno hizo en su blogs.
Al terminar se intercambiarán cada una de estas investigaciones expuestas y darán su punto de vista en el blogs para que todos los alumnos conozcan su forma de pensar sobre el tema.
miércoles, 9 de julio de 2008
LA UTILIDAD DE LOS BLOGS EN EDUCACIÓN
Los blogs educativos son herramientas básicas necesarias para desarrollar en el docente (la enseñanza) y en el alumno (el aprendizaje). Creando otra metodología innovadora en el desempeño profesional.
• Por medio de esta herramienta maestro y alumno llegan a intercambiar conocimientos.
• Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos de los temas tratados en el aula.
• Fomentar el trabajo de colaboración y de participación entre los alumnos.
• Fomentar el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos en donde se puedan expresar conocimientos, ideas, experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
• Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
• Estar informados y tener conocimientos sobre las diferentes temáticas que existen en los diversos ámbitos.
• Se puede consultar muy fácilmente al tener acceso a las computadoras (internet).
• Por medio de esta herramienta maestro y alumno llegan a intercambiar conocimientos.
• Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos de los temas tratados en el aula.
• Fomentar el trabajo de colaboración y de participación entre los alumnos.
• Fomentar el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos en donde se puedan expresar conocimientos, ideas, experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
• Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
• Estar informados y tener conocimientos sobre las diferentes temáticas que existen en los diversos ámbitos.
• Se puede consultar muy fácilmente al tener acceso a las computadoras (internet).
PERFIL INADECUADO DEL DOCENTE
“Para aclara esta afirmación que sostenemos, es necesario recurrir al concepto de "perfil", según el Diccionario de la Lengua Española, entre los diferentes conceptos que da a este término, cita: "Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien o algo".” (http://www.monografias.com/trabajos39/perfil-docente-universitario/perfil-docente-universitario.shtml)
Las universidades tienen como misión proveer respuestas a las necesidades y problemas de su entorno social, así como la búsqueda y el avance del conocimiento mismo de los estudiantes. Por eso es necesario que el docente cuente con una preparación adecuada para poder brindar a los alumnos los conocimientos necesarios pero ¿Todos los docentes tienen el perfil adecuado en la materia que desempeñan?
Es importante que el docente cuente con un perfil adecuado para que el alumno cuente con más armas para poder abordar la vida fuera de las instituciones, en su vida profesional. Es importante para el perfil del docente que tenga conocimiento s para la formación de los jóvenes en diversos campos de su actividad, el trabajo, la investigación científica y tecnológica, enriquecimiento de cultura, todo esto debe de responder esta relación entre institución, sociedad y los individuos que la integran.
“La globalización de los servicios educativos exige un nuevo modelo y cambios estructurales, por lo que actualmente está en proceso la elaboración de una concepción distinta en la formación de los docentes universitarios, la cual está relacionada con una idea de competitividad internacional de evaluación y certificación de competencias profesionales.” (http://inie,ucr.ac.cr/congreso/menoria/archivos/ponencias/jorgefernandez2.pdf)
Anteriormente hace algunos años Bancomer quería privatizar la educación, argumentando que así México iba a progresar a pasos agigantados porque estamos aproximados. En la actualidad a veinte años de retraso en la educación con Estados Unidos y Canadá países con los que tenemos es tratado de libre comercio, y que no podemos competir a nivel internacional con la educación. Para ello iba a modificar la educación y ya no sería libre lo que quisiéramos estudiar porque ellos iban a decidir cuáles eran tus aptitudes y actitudes como estudiante y decidirían para que ibas a ser apto, lo cual estarían violando el art. 3 de nuestra constitución.
Lo que necesitamos es que se implemente un sistema en que los docentes cuenten con una preparación para que se enfoquen en su materia y tengan un buen perfil, quiero mencionar que no todos los docentes son así.
Una de los principales problemas de los perfiles inadecuados del docente a nivel superior es que no cuentan con una pedagogía para que el alumno lo pueda entender sin complicaciones, tienen especializaciones, cuentan con maestrías, posgrados, unos inclusive hasta doctorados.
Un perfil inadecuado es la falta de pedagogía en el docente ya que te da la clase, saben su materia y no se dan a entender con el grupo, porque no tienen un perfil pedagógico para que el alumno entienda más fácilmente, no te enseña a comprender, aunque no dudo de la preparación y sus conocimientos.
“Podemos afirmar que, si bien es cierto que todo Docente Universitario tiene un "Perfil", adquirido por su propia experiencia, sea este apropiado o no; pero en la realidad, partiendo de una simple observación, en la mayoría de docentes, podemos precisar que no existe en la mayoría de ellos un Perfil profesional adecuado para ejercer la Docencia Universitaria.” (http://www.monografias.com/trabajos39/perfil-docente-universitario/perfil-docente-universitario.shtml
Al conceptuar "perfil", en este caso del Docente Universitario, éste debe reunir ciertas cualidades para ejercer la Docencia Universitaria en las Universidades; sin embargo, la carencia de un perfil profesional docente adecuado, se debe a la falta de preparación en Docencia Universitaria, que puede ser por falta de instituciones educativas donde pueda instruirse a los profesionales con vocación docente; y no sólo es problema de esta Universidad, sino de la mayoría de las Universidades del país.
Además, podemos afirmar que, en el Sistema Educativo actual en el país, no ha considerado cursos de nivelación académica en Docencia Universitaria, que podría ser una alternativa de solución. Claro está que, si se capacitaran en post grados en maestrías o doctorados, sería mucho mejor.
Conclusión:
La crisis en pedagogía que se evidencia ahora consiste en un enfoque cientificista que obsesiono al maestro desde la década de los 60. Ya no satisface a las necesidades del alumnado, ya no responde a la problemática del proceso que cada vez se afronta, se constata la crisis cuando el maestro advierte que ya no tiene un saber que oriente su proceder, se encuentra desorientado por las ciencias de educación.
Una de las dificultades que el docente tiene al momento de impartir sus clases es que no se da a explicar con el grupo, tiene conocimientos sobre la materia e inclusive como docente a nivel superior maestrías, posgrados y doctorados.
Pero les falta pedagogía para que se puedan expresar mejor en el grupo.
Es preciso que los maestros se preparen mas y tomen conciencia para la vida futura del país, ya que es ellos esta la preparación de los estudiantes, porque si tienen buen perfil como docentes el alumno podrá ser mejor y desenvolverse en su profesión fuera de las aulas.
El nivel de educación en el país es bajo, a pasar de que existen instituciones publicas para poder estudiar una licenciatura como es el caso en nuestro estado la Universidad de Guadalajara, que hoy en día cuenta con varios centros en el estado. Además las universidades privadas y enfocándonos en esta ciudad de Autlán, el instituto de estudios superiores de Autlán (IESA).
La excelencia de las universidades y de sus docentes debe cada vez ser mejor, que los docentes desempeñen materias adecuadas en su área, que se les exija ir a cursos de actualización. Para que al momento de impartir sus clases cuenten con información verídica y confiable.
Las formas estandarizadas de formación profesional, organizadas alrededor de las habilidades especificas del docente en trabajos específicos, salvo en los aspectos muy particulares, ha quedado absolutamente armónica (Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras). El perfil ampliado en cualquier ámbito profesional exige una adecuación solida y que esta sea competente y flexible, lo que obliga a las instituciones a asumir y responder ante la responsabilidad en la formación de nuevos cuadros.
Las circunstancias económicas, políticas y sociales que nos caracterizan al país en la actualidad están propiciando el desarrollo de nuevas estrategias por parte de las instituciones de educación superior y de sus procesos en formación. Por eso es preciso que el docente cuente con su perfil adecuado, para poder formar profesionistas de calidad.
- Fortalecer la Orientación Profesional en el Proceso de Formación Profesional Docente; entre lo que destacaría, que el rol del Docente Universitario, es la de facilitador, guía, orientador, y no un mero transmisor de conocimientos.
- Fortalecer la integración entre lo académico, lo investigativo y lo laboral.
- Fortalecer el vínculo entre Universidad y los centros laborales.
- Alentar al Docente Universitario para seguir post grados en Docencia Universitaria.
- Un criterio muy personal, Fortalecer la Educación de valores en el Contexto Universitario.
Esto es un tipo de problema que afecta a toda la sociedad porque si el docente no brinda una buena educación a sus alumnos ellos crecerán y vivirán con errores y se ve reflejado aun más en el ámbito laboral al momento de poner en práctica lo aprendido.
Los Problemas sociales cada vez son mayores y las brechas derivadas del campo del conocimiento son enormes, respecto a los países desarrollados y en vías de desarrollo. Para el mundo actual, donde la velocidad de duplicidad del conocimiento es cada vez más acelerado, se ha diseñado un adecuado perfil del docente, se han determinado sus competencias. ¿Qué tipo de docente requiere la universidad para cumplir con su responsabilidad?, ¿Se ha realizado la revisión del currículo, en armonía con la realidad social?. No olvidemos que el docente es un insumo especial para el proceso de educación. ¿El docente sabe su rol actual? ¿Realmente está capacitado y domina la didáctica? ¿Es consiente que su rol es de facilitador, pero que este nuevo rol es de mayor responsabilidad, que el ser un mero transmisor de información? El docente enseña a aprender, para que el estudiante aprenda a aprender y se cumpla la educación de por vida y para la vida, cumpliendo los postulados de saber, saber hacer, querer hacer y saber convivir.
Bibliografías:
http://www:inie,ucr.ac.cr/congreso/menoria/archivos/ponencias/jorgefernandez2.pdfmonografías.com
http://www.monografias.com/trabajos39/perfil-docente-universitario/perfil-docente-universitario.shtml
Las universidades tienen como misión proveer respuestas a las necesidades y problemas de su entorno social, así como la búsqueda y el avance del conocimiento mismo de los estudiantes. Por eso es necesario que el docente cuente con una preparación adecuada para poder brindar a los alumnos los conocimientos necesarios pero ¿Todos los docentes tienen el perfil adecuado en la materia que desempeñan?
Es importante que el docente cuente con un perfil adecuado para que el alumno cuente con más armas para poder abordar la vida fuera de las instituciones, en su vida profesional. Es importante para el perfil del docente que tenga conocimiento s para la formación de los jóvenes en diversos campos de su actividad, el trabajo, la investigación científica y tecnológica, enriquecimiento de cultura, todo esto debe de responder esta relación entre institución, sociedad y los individuos que la integran.
“La globalización de los servicios educativos exige un nuevo modelo y cambios estructurales, por lo que actualmente está en proceso la elaboración de una concepción distinta en la formación de los docentes universitarios, la cual está relacionada con una idea de competitividad internacional de evaluación y certificación de competencias profesionales.” (http://inie,ucr.ac.cr/congreso/menoria/archivos/ponencias/jorgefernandez2.pdf)
Anteriormente hace algunos años Bancomer quería privatizar la educación, argumentando que así México iba a progresar a pasos agigantados porque estamos aproximados. En la actualidad a veinte años de retraso en la educación con Estados Unidos y Canadá países con los que tenemos es tratado de libre comercio, y que no podemos competir a nivel internacional con la educación. Para ello iba a modificar la educación y ya no sería libre lo que quisiéramos estudiar porque ellos iban a decidir cuáles eran tus aptitudes y actitudes como estudiante y decidirían para que ibas a ser apto, lo cual estarían violando el art. 3 de nuestra constitución.
Lo que necesitamos es que se implemente un sistema en que los docentes cuenten con una preparación para que se enfoquen en su materia y tengan un buen perfil, quiero mencionar que no todos los docentes son así.
Una de los principales problemas de los perfiles inadecuados del docente a nivel superior es que no cuentan con una pedagogía para que el alumno lo pueda entender sin complicaciones, tienen especializaciones, cuentan con maestrías, posgrados, unos inclusive hasta doctorados.
Un perfil inadecuado es la falta de pedagogía en el docente ya que te da la clase, saben su materia y no se dan a entender con el grupo, porque no tienen un perfil pedagógico para que el alumno entienda más fácilmente, no te enseña a comprender, aunque no dudo de la preparación y sus conocimientos.
“Podemos afirmar que, si bien es cierto que todo Docente Universitario tiene un "Perfil", adquirido por su propia experiencia, sea este apropiado o no; pero en la realidad, partiendo de una simple observación, en la mayoría de docentes, podemos precisar que no existe en la mayoría de ellos un Perfil profesional adecuado para ejercer la Docencia Universitaria.” (http://www.monografias.com/trabajos39/perfil-docente-universitario/perfil-docente-universitario.shtml
Al conceptuar "perfil", en este caso del Docente Universitario, éste debe reunir ciertas cualidades para ejercer la Docencia Universitaria en las Universidades; sin embargo, la carencia de un perfil profesional docente adecuado, se debe a la falta de preparación en Docencia Universitaria, que puede ser por falta de instituciones educativas donde pueda instruirse a los profesionales con vocación docente; y no sólo es problema de esta Universidad, sino de la mayoría de las Universidades del país.
Además, podemos afirmar que, en el Sistema Educativo actual en el país, no ha considerado cursos de nivelación académica en Docencia Universitaria, que podría ser una alternativa de solución. Claro está que, si se capacitaran en post grados en maestrías o doctorados, sería mucho mejor.
Conclusión:
La crisis en pedagogía que se evidencia ahora consiste en un enfoque cientificista que obsesiono al maestro desde la década de los 60. Ya no satisface a las necesidades del alumnado, ya no responde a la problemática del proceso que cada vez se afronta, se constata la crisis cuando el maestro advierte que ya no tiene un saber que oriente su proceder, se encuentra desorientado por las ciencias de educación.
Una de las dificultades que el docente tiene al momento de impartir sus clases es que no se da a explicar con el grupo, tiene conocimientos sobre la materia e inclusive como docente a nivel superior maestrías, posgrados y doctorados.
Pero les falta pedagogía para que se puedan expresar mejor en el grupo.
Es preciso que los maestros se preparen mas y tomen conciencia para la vida futura del país, ya que es ellos esta la preparación de los estudiantes, porque si tienen buen perfil como docentes el alumno podrá ser mejor y desenvolverse en su profesión fuera de las aulas.
El nivel de educación en el país es bajo, a pasar de que existen instituciones publicas para poder estudiar una licenciatura como es el caso en nuestro estado la Universidad de Guadalajara, que hoy en día cuenta con varios centros en el estado. Además las universidades privadas y enfocándonos en esta ciudad de Autlán, el instituto de estudios superiores de Autlán (IESA).
La excelencia de las universidades y de sus docentes debe cada vez ser mejor, que los docentes desempeñen materias adecuadas en su área, que se les exija ir a cursos de actualización. Para que al momento de impartir sus clases cuenten con información verídica y confiable.
Las formas estandarizadas de formación profesional, organizadas alrededor de las habilidades especificas del docente en trabajos específicos, salvo en los aspectos muy particulares, ha quedado absolutamente armónica (Conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras). El perfil ampliado en cualquier ámbito profesional exige una adecuación solida y que esta sea competente y flexible, lo que obliga a las instituciones a asumir y responder ante la responsabilidad en la formación de nuevos cuadros.
Las circunstancias económicas, políticas y sociales que nos caracterizan al país en la actualidad están propiciando el desarrollo de nuevas estrategias por parte de las instituciones de educación superior y de sus procesos en formación. Por eso es preciso que el docente cuente con su perfil adecuado, para poder formar profesionistas de calidad.
- Fortalecer la Orientación Profesional en el Proceso de Formación Profesional Docente; entre lo que destacaría, que el rol del Docente Universitario, es la de facilitador, guía, orientador, y no un mero transmisor de conocimientos.
- Fortalecer la integración entre lo académico, lo investigativo y lo laboral.
- Fortalecer el vínculo entre Universidad y los centros laborales.
- Alentar al Docente Universitario para seguir post grados en Docencia Universitaria.
- Un criterio muy personal, Fortalecer la Educación de valores en el Contexto Universitario.
Esto es un tipo de problema que afecta a toda la sociedad porque si el docente no brinda una buena educación a sus alumnos ellos crecerán y vivirán con errores y se ve reflejado aun más en el ámbito laboral al momento de poner en práctica lo aprendido.
Los Problemas sociales cada vez son mayores y las brechas derivadas del campo del conocimiento son enormes, respecto a los países desarrollados y en vías de desarrollo. Para el mundo actual, donde la velocidad de duplicidad del conocimiento es cada vez más acelerado, se ha diseñado un adecuado perfil del docente, se han determinado sus competencias. ¿Qué tipo de docente requiere la universidad para cumplir con su responsabilidad?, ¿Se ha realizado la revisión del currículo, en armonía con la realidad social?. No olvidemos que el docente es un insumo especial para el proceso de educación. ¿El docente sabe su rol actual? ¿Realmente está capacitado y domina la didáctica? ¿Es consiente que su rol es de facilitador, pero que este nuevo rol es de mayor responsabilidad, que el ser un mero transmisor de información? El docente enseña a aprender, para que el estudiante aprenda a aprender y se cumpla la educación de por vida y para la vida, cumpliendo los postulados de saber, saber hacer, querer hacer y saber convivir.
Bibliografías:
http://www:inie,ucr.ac.cr/congreso/menoria/archivos/ponencias/jorgefernandez2.pdfmonografías.com
http://www.monografias.com/trabajos39/perfil-docente-universitario/perfil-docente-universitario.shtml
Los objetivos de los blogs en el aula
Los objetivos de los blogs en el aula:
• Utilizar internet con fines educativos y culturales, y como complemento de otros medios de información y de conocimiento. Esto implica conocer los lados positivos y negativos de la Red, y por ello hay que preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de internet.
• Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos, lo que supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de proyección individual y colectiva.
• Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o individuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.
• Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos, situando ahora la acción en un ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo, pues los conocimientos están muy relacionados con la información, a la que se puede acceder sin cortapisas.
• Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos con los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
• Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
• Conocer a fondo la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento en la que ya estamos viviendo, y que será la sociedad en la que los estudiantes se desarrollarán como personas en el futuro.
• Utilizar internet con fines educativos y culturales, y como complemento de otros medios de información y de conocimiento. Esto implica conocer los lados positivos y negativos de la Red, y por ello hay que preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de internet.
• Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de contenidos, lo que supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de proyección individual y colectiva.
• Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o individuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.
• Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos, situando ahora la acción en un ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo, pues los conocimientos están muy relacionados con la información, a la que se puede acceder sin cortapisas.
• Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículos con los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar con ello la creatividad.
• Propiciar el debate intelectual como forma de intercambio de conocimientos y de adquisición del hábito de la crítica constructiva.
• Conocer a fondo la sociedad de la información, la comunicación y el conocimiento en la que ya estamos viviendo, y que será la sociedad en la que los estudiantes se desarrollarán como personas en el futuro.
martes, 8 de julio de 2008
DESERCION EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR
“Un pueblo puede tener piedras, garrotes, pistolas o cañones; aún así, si no tiene libros está completamente desarmado”
Durante siglos la educación ha sido símbolo de crecimiento humano en todos los ámbitos, ecónomo micos, políticos, culturales y hasta religiosos. La evolución en materia educativa no tiene fronteras, cada día se aprende algo nuevo, a cada minuto en cualquier parte del mundo se enseña a los alumnos los nuevos descubrimientos científicos, tecnológicos y culturales , sin embargo para que esto sea posible, detrás de cada descubrimiento se refleja el arduo trabajo de infinidad de profesionistas que, en su mayoría lograron superar los obstáculos para concluir su carrera, obstáculos de diversa índole, pero en su mayoría económicos, sin dejar de mencionar los emocionales, familiares, personales, etc. que ocasionan la deserción en alguna etapa educativa, sobre todo en el nivel superior.
La palabra Deserción en materia de educativa para la mayoría de los investigadores de este problema social lo han catalogado como el abandono temporal o definitivo que hacen los alumnos a sus estudios; sin embargo resulta impresionante leer los diferentes sinónimos de la deserción algunos bastante crueles como son: traición, deslealtad, engaño infidelidad, etc., solo por mencionar algunos que por si solos suenan mas fuertes que la palabra deserción que es poco conocida, sin embargo su sinónimo: traición, no necesita mayores explicaciones, por ejemplo, en la terminología militar, la deserción es el abandono de su deber en una declaración de guerra o en batalla o su puesto asignado en el momento que se de la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo, en el caso de los universitarios nuestro principal enemigo es la ignorancia, y por supuesto los obstáculos a los que nos enfrentamos. Existen infinidad de conceptos con respecto al problema de la deserción, por ejemplo, a opinión de Ramiro Espino de Lara es: el abandono temporal o definitivo de los estudios formales realizados por un individuo.
Históricamente la deserción es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación
Las causas o factores que tienen "mayor peso" para que los jóvenes de abandonen sus estudios de licenciatura se perciben en cuatro ámbitos: socioeconómicas, del propio sistema universitario, de orden académico y personales. Para que un estudiante abandone una carrera universitaria se combinan aspectos como el lugar en donde reside, el nivel de ingresos, el nivel educativo de los padres de familia, la necesidad de trabajar para mantenerse o contribuir a los ingresos familiares y el propio ambiente familiar, incluso de violencia en el que se vive. Esta situación es la que afecta con mayor fuerza a los jóvenes de menores ingresos, por lo que el tema financiero y la eficiencia en el gasto se hacen más crítico. La deficiente preparación previa (en el bachillerato) es otra de las causas del abandono escolar universitario; la carencia de mecanismos de financiamiento o becas estudiantiles; la prevalencía de políticas de ingreso irrestricto, selectivo sin cupo fijo o selectivo con cupo; el desconocimiento de lo que es la profesión, el ambiente escolar y la carencia de lazos afectivos con la universidad, también impactan en los jóvenes para que dejen la escuela, plantea. La diferencia entre los desertores y no desertores son la preferencia en la elección de carrera, las calificaciones de la enseñanza media superior y el puntaje en las pruebas de selección. Entre las causas personales que encontraron los estudiosos se encuentran las "aspiraciones y motivaciones personales, su insuficiente madurez emocional, el grado de satisfacción con la carrera elegida, las expectativas de egreso en relación con el mercado laboral, las dificultades de adaptación al entorno universitario, falta de aptitudes, habilidades o interés por la carrera escogida".
Según una nota periodística del periódico El Grafico del Universal, la deserción escolar en el Distrito Federal es de 64 mil niños. La nota nos proporciona datos importantes: el 6.6 % nunca ha ido a la escuela, el 34.3% no le gustó estudiar, el 22.1% tuvo que trabajar, el 1,5% se caso o se unió, el 1.5% esta lejos la institución o no hay, el 28% tuvo otro motivo y el 4.5 no especificó.La cifra que mas me inquieta es cuando los niños deciden no asistir simplemente porque no les gustó.Por desgracia, la cifra de estos casos es alarmante, nos habla del 34%. Quizás usted haya conocido a un vecino que tiene un hijo que decide ya no ir a la escuela, yo conozco a varios que teniendo las posibilidades de pagar una escuela particular decide no asistir y lo mas grave es que los padres experimentan la impotencia de no poder o no saber que hacer y terminan doblegándose a los deseos de los hijos.El problema de la deserción es algo que tiene que ver la ausencia total de calidad en la educación.No es posible que habiendo calidad en la enseñanza haya alumnos que deserten puesto que la calidad implica la entrega del maestro, el entendimiento de su misión, la buena comunicación entre el maestro y el alumno, la satisfacción de las necesidades propias del alumno, el esfuerzo para hacer que el alumno descubra la grandeza potencial que hay en él y muchas otras características que en la realidad no están presentes en la educación donde se existe deserción.La verdad es que no existe un concepto claro de lo que es la calidad en la educación, otra verdad es que los maestros no han sido formados bajo un sistema de calidad, por lo tanto, no pueden dar lo que no tienen.En el sistema actual, tanto las escuelas públicas y privadas, se tienen que sujetar a los planes y programas que la misma Secretaría de Educación Pública ha creado, las escuelas pueden hacer otras muchas cosas, siempre y cuando cumplan lo que ella misma dictamina.Estos planes y programas son concebidos por gente que no puede conocer las necesidades especificas de los alumnos de todo el país, esto es un gran absurdo. Estos planes hacen de los maestros simples operadores de programas. Existe un mito que nos dice que la educación privada es de mayor calidad, esto no siempre es verdad, como tampoco es cierto que toda la educación pública es de mala calidad. Lo cierto es que existen escuelas públicas como privadas de buena calidad, así como también existen escuelas públicas y privadas de mala calidad.Existe la idea de que por el simple hecho de que las escuelas privadas lleven computación, ingles, danza, y música ya las hace gozar de la fama como escuelas de calidad. Esto en algunos casos es falso. Hay escuelas que ciertamente tienen una sala de computo y tienen un maestro asignado a la materia, pero se la pasan jugando solamente juegos de la computadora, cuando los jóvenes tienen la capacidad real de aprender computación; llevan música, pero como un mero entretenimiento, no se les explica la importancia de la música en el desarrollo de los niños.
Por otro lado, existen escuelas que son catalogadas de alta calidad por el nivel de exigencia que tienen, en realidad estos son dos aspectos distintos. Se puede tener un alto grado de exigencia y no tener calidad. La exigencia margina al "incapaz". La calidad convierte en capaz al "incapaz".En este mar de confusión hay quienes se preocupan por el problema de la deserción escolar, tenemos al gobierno del Distrito Federal que ha destinado un presupuesto de 108 millones de pesos para destinarlos a paquetes de útiles escolares para los niños de primaria y secundaria, ellos piensan que la deserción se debe solamente a problemas de la economía familiar, como usted ya lo vio en las estadísticas, la mas grande deserción se debe a que a los niños ya no les gusta la escuela y esto se debe a la falta a de calidad.Afortunadamente existen personas y asociaciones que realmente están preocupadas por la implementación de la calidad en la educación, porque saben que es la única herramienta para que este país pueda salir de los problemas que actualmente tiene y que están dispuestas a regalar su tiempo y esfuerzo para que haya calidad en la educación.Creó que el hombre tiene vocación ontológica, es decir, siendo sujeto puede transformarse en objeto de estudio de sí mismo y de su relación con el entorno, para poder resolver problemas con una mirada superadora. Es desde esta concepción que interpretamos a los actores: alumnos, docentes, padres, cooperadores, como sujetos de la praxis social y escolar, que se repiensa para transformarla.
Otros factores que también contribuirían a un mayor éxito escolar serían:
Reajuste de la escala de valores imperante en la sociedad, redefinición del éxito.
Creación de puestos de trabajo, fomentar la cohesión y estabilidad de la familia, tener un lugar de estudio y un material favorable, estimular éxitos y logros, desarrollar la motivación por el estudio, recriminar la mala conducta cuando sea necesario, fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente a los alumnos.
Ante el fracaso de un estudiante lo primero que se debeos cuestionar los padres, es si nuestro hijo dispone de las necesidades intelectuales requeridas por los programas escolares del curso, y en su defecto cuál sería la manera más objetiva de hacer frente al problema.
El exceso de trabajo puede llevar a desbordar las capacidades intelectuales y por tanto afectar al rendimiento escolar.
A nivel universitario, los alumnos somos personas adultas con capacidad para discernir lo que queremos para nuestro futuro, cada día las instituciones nos ofrecen mas apoyos económicos para ayudar al sostenimiento de nuestros estudios, por lo tanto, el factor económico no debe ser un motivo mas para que nos convirtamos en desertores de nuestro sueños, y por lo tanto traidores y cobardes para no enfrentar al enemigo en el momento de la batalla, porque nuestros conocimientos serán las únicas armas que nos ayuden a luchar contra la ignorancia.
En la enseñanza sólo se triunfa cuando uno es capaz de situarse en el lugar de aquellos a los que uno se dirige. Hay quienes dan la vida a la filosofía y la Filosofía les hace vivir, pero hay otros que sólo engordan con ello.
Bibliografía
Novedades Educativas Nº 110 Pág. 30 Cintia Rajschmir.
Novedades Educativas Nº 94 Pág. 27.
http://www.psicopedagogia.com/definicion/desercion%20escolar
Diccionario de Pedagogía Ezequiel Ander –. Editorial Magisterio Enero 1997
La educación superior en México y los escenarios de su desarrollo futuro. Universidad Futura,Vol. 1. No.3 México. UAM-A. Octubre de 1989.
La palabra Deserción en materia de educativa para la mayoría de los investigadores de este problema social lo han catalogado como el abandono temporal o definitivo que hacen los alumnos a sus estudios; sin embargo resulta impresionante leer los diferentes sinónimos de la deserción algunos bastante crueles como son: traición, deslealtad, engaño infidelidad, etc., solo por mencionar algunos que por si solos suenan mas fuertes que la palabra deserción que es poco conocida, sin embargo su sinónimo: traición, no necesita mayores explicaciones, por ejemplo, en la terminología militar, la deserción es el abandono de su deber en una declaración de guerra o en batalla o su puesto asignado en el momento que se de la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo, en el caso de los universitarios nuestro principal enemigo es la ignorancia, y por supuesto los obstáculos a los que nos enfrentamos. Existen infinidad de conceptos con respecto al problema de la deserción, por ejemplo, a opinión de Ramiro Espino de Lara es: el abandono temporal o definitivo de los estudios formales realizados por un individuo.
Históricamente la deserción es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación
Las causas o factores que tienen "mayor peso" para que los jóvenes de abandonen sus estudios de licenciatura se perciben en cuatro ámbitos: socioeconómicas, del propio sistema universitario, de orden académico y personales. Para que un estudiante abandone una carrera universitaria se combinan aspectos como el lugar en donde reside, el nivel de ingresos, el nivel educativo de los padres de familia, la necesidad de trabajar para mantenerse o contribuir a los ingresos familiares y el propio ambiente familiar, incluso de violencia en el que se vive. Esta situación es la que afecta con mayor fuerza a los jóvenes de menores ingresos, por lo que el tema financiero y la eficiencia en el gasto se hacen más crítico. La deficiente preparación previa (en el bachillerato) es otra de las causas del abandono escolar universitario; la carencia de mecanismos de financiamiento o becas estudiantiles; la prevalencía de políticas de ingreso irrestricto, selectivo sin cupo fijo o selectivo con cupo; el desconocimiento de lo que es la profesión, el ambiente escolar y la carencia de lazos afectivos con la universidad, también impactan en los jóvenes para que dejen la escuela, plantea. La diferencia entre los desertores y no desertores son la preferencia en la elección de carrera, las calificaciones de la enseñanza media superior y el puntaje en las pruebas de selección. Entre las causas personales que encontraron los estudiosos se encuentran las "aspiraciones y motivaciones personales, su insuficiente madurez emocional, el grado de satisfacción con la carrera elegida, las expectativas de egreso en relación con el mercado laboral, las dificultades de adaptación al entorno universitario, falta de aptitudes, habilidades o interés por la carrera escogida".
Según una nota periodística del periódico El Grafico del Universal, la deserción escolar en el Distrito Federal es de 64 mil niños. La nota nos proporciona datos importantes: el 6.6 % nunca ha ido a la escuela, el 34.3% no le gustó estudiar, el 22.1% tuvo que trabajar, el 1,5% se caso o se unió, el 1.5% esta lejos la institución o no hay, el 28% tuvo otro motivo y el 4.5 no especificó.La cifra que mas me inquieta es cuando los niños deciden no asistir simplemente porque no les gustó.Por desgracia, la cifra de estos casos es alarmante, nos habla del 34%. Quizás usted haya conocido a un vecino que tiene un hijo que decide ya no ir a la escuela, yo conozco a varios que teniendo las posibilidades de pagar una escuela particular decide no asistir y lo mas grave es que los padres experimentan la impotencia de no poder o no saber que hacer y terminan doblegándose a los deseos de los hijos.El problema de la deserción es algo que tiene que ver la ausencia total de calidad en la educación.No es posible que habiendo calidad en la enseñanza haya alumnos que deserten puesto que la calidad implica la entrega del maestro, el entendimiento de su misión, la buena comunicación entre el maestro y el alumno, la satisfacción de las necesidades propias del alumno, el esfuerzo para hacer que el alumno descubra la grandeza potencial que hay en él y muchas otras características que en la realidad no están presentes en la educación donde se existe deserción.La verdad es que no existe un concepto claro de lo que es la calidad en la educación, otra verdad es que los maestros no han sido formados bajo un sistema de calidad, por lo tanto, no pueden dar lo que no tienen.En el sistema actual, tanto las escuelas públicas y privadas, se tienen que sujetar a los planes y programas que la misma Secretaría de Educación Pública ha creado, las escuelas pueden hacer otras muchas cosas, siempre y cuando cumplan lo que ella misma dictamina.Estos planes y programas son concebidos por gente que no puede conocer las necesidades especificas de los alumnos de todo el país, esto es un gran absurdo. Estos planes hacen de los maestros simples operadores de programas. Existe un mito que nos dice que la educación privada es de mayor calidad, esto no siempre es verdad, como tampoco es cierto que toda la educación pública es de mala calidad. Lo cierto es que existen escuelas públicas como privadas de buena calidad, así como también existen escuelas públicas y privadas de mala calidad.Existe la idea de que por el simple hecho de que las escuelas privadas lleven computación, ingles, danza, y música ya las hace gozar de la fama como escuelas de calidad. Esto en algunos casos es falso. Hay escuelas que ciertamente tienen una sala de computo y tienen un maestro asignado a la materia, pero se la pasan jugando solamente juegos de la computadora, cuando los jóvenes tienen la capacidad real de aprender computación; llevan música, pero como un mero entretenimiento, no se les explica la importancia de la música en el desarrollo de los niños.
Por otro lado, existen escuelas que son catalogadas de alta calidad por el nivel de exigencia que tienen, en realidad estos son dos aspectos distintos. Se puede tener un alto grado de exigencia y no tener calidad. La exigencia margina al "incapaz". La calidad convierte en capaz al "incapaz".En este mar de confusión hay quienes se preocupan por el problema de la deserción escolar, tenemos al gobierno del Distrito Federal que ha destinado un presupuesto de 108 millones de pesos para destinarlos a paquetes de útiles escolares para los niños de primaria y secundaria, ellos piensan que la deserción se debe solamente a problemas de la economía familiar, como usted ya lo vio en las estadísticas, la mas grande deserción se debe a que a los niños ya no les gusta la escuela y esto se debe a la falta a de calidad.Afortunadamente existen personas y asociaciones que realmente están preocupadas por la implementación de la calidad en la educación, porque saben que es la única herramienta para que este país pueda salir de los problemas que actualmente tiene y que están dispuestas a regalar su tiempo y esfuerzo para que haya calidad en la educación.Creó que el hombre tiene vocación ontológica, es decir, siendo sujeto puede transformarse en objeto de estudio de sí mismo y de su relación con el entorno, para poder resolver problemas con una mirada superadora. Es desde esta concepción que interpretamos a los actores: alumnos, docentes, padres, cooperadores, como sujetos de la praxis social y escolar, que se repiensa para transformarla.
Otros factores que también contribuirían a un mayor éxito escolar serían:
Reajuste de la escala de valores imperante en la sociedad, redefinición del éxito.
Creación de puestos de trabajo, fomentar la cohesión y estabilidad de la familia, tener un lugar de estudio y un material favorable, estimular éxitos y logros, desarrollar la motivación por el estudio, recriminar la mala conducta cuando sea necesario, fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente a los alumnos.
Ante el fracaso de un estudiante lo primero que se debeos cuestionar los padres, es si nuestro hijo dispone de las necesidades intelectuales requeridas por los programas escolares del curso, y en su defecto cuál sería la manera más objetiva de hacer frente al problema.
El exceso de trabajo puede llevar a desbordar las capacidades intelectuales y por tanto afectar al rendimiento escolar.
A nivel universitario, los alumnos somos personas adultas con capacidad para discernir lo que queremos para nuestro futuro, cada día las instituciones nos ofrecen mas apoyos económicos para ayudar al sostenimiento de nuestros estudios, por lo tanto, el factor económico no debe ser un motivo mas para que nos convirtamos en desertores de nuestro sueños, y por lo tanto traidores y cobardes para no enfrentar al enemigo en el momento de la batalla, porque nuestros conocimientos serán las únicas armas que nos ayuden a luchar contra la ignorancia.
En la enseñanza sólo se triunfa cuando uno es capaz de situarse en el lugar de aquellos a los que uno se dirige. Hay quienes dan la vida a la filosofía y la Filosofía les hace vivir, pero hay otros que sólo engordan con ello.
Bibliografía
Novedades Educativas Nº 110 Pág. 30 Cintia Rajschmir.
Novedades Educativas Nº 94 Pág. 27.
http://www.psicopedagogia.com/definicion/desercion%20escolar
Diccionario de Pedagogía Ezequiel Ander –. Editorial Magisterio Enero 1997
La educación superior en México y los escenarios de su desarrollo futuro. Universidad Futura,Vol. 1. No.3 México. UAM-A. Octubre de 1989.
sábado, 5 de julio de 2008
****rezago educativo en mexico*****
La educación es un fenómeno social que interviene en todas las etapas y dimensiones de la vida humana a través de una gran cantidad de agentes, de diferentes formas y con diversas implicaciones. No constituye un fenómeno aislado sino que se inscribe, determina y actúa en un marco social, económico, cultural, político, productivo, y tecnológico concreto.
Desafortunadamente existen diverso problemas en la educación que la estan afectando, en México es el rezago educativo es uno de los principales problemas de la educación. .Definirlo, no es tarea sencilla. En términos generales podríamos definir el rezago educativo, como el retraso en la adquisición de conocimientos y destrezas; incluso para delimitarlo podríamos hablar de aquellas personas que con 15 años o más no han finalizado los estudios de primaria, secundaria o bachillerato ( Roger Díaz de Cossío, 2005) .
En México desde 1991, se estableció que para obtener el nivel educativo adecuado era necesario cursar nueve años de educación básica, ya que en estos nueve años la persona adquiere las habilidades necesarias que le permiten desenvolverse adecuadamente en la sociedad. Por lo cuál y teniendo en cuenta la definición que hemos aceptado de Rezago Educativo, hablaríamos que aquellas personas que no han cursado los nueve años del sistema educativo se encuentran en situación de rezago educativo.
El tema del Rezago Educativo es de gran importancia para México debido que según el censo de población 2000, el 52% de la población de 15 años o más está en situación de rezago educativo ( INEGI: Censo General de Población, 2001) . Esto significa que el 52% de la población de 15 años o más, no cuenta con los nueve años de educación requeridos, para alcanzar un nivel de educación "optima". Hablamos de rezago extremo, cuando se trata de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir (Suárez, 2001), en este caso hablamos de que este tipo de rezago alcanza un 9.5% de la población mexicana (INEGI 2001). Este grupo, al tener unas necesidades específicas, es importante clasificarlo de manera aislada, de tal manera, que orienten las acciones específicas, debido a que se trata de una situación que requiere medidas especializadas.
Aproximadamente 30 millones de personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales seis millones son analfabetas, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ramón de la Peña Manrique, dijo: que la población que ocupa mayor de rezago es de los ocho millones de jóvenes que viven en zonas rurales que existen en México, y que representan el 24 por ciento de la población juvenil, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento mujeres, este estudio revela que el 48.8 por ciento de los jóvenes rurales tiene la primaria, en tanto que un 37.1 por ciento terminó la secundaria, sólo un 8.3 por ciento de ellos concluyeron la preparatoria o el bachillerato y quienes terminaron el nivel profesional representan el 1.7 por ciento.
Para analizar el problema, debe reconocerse, en primer lugar, que el rezago no se distribuye aleatoriamente entre todos los estratos de nuestra sociedad ni es ajeno a la desigualdad de género; sino que afecta en mayor medida a las mujeres y se concentra en las poblaciones más marginadas. Es un problema de naturaleza ética y política que indica que la nación no ha cumplido con el deber de asegurar un nivel mínimo de igualdad de oportunidades educativas a todos sus integrantes.
Su dimensión es geográfica. Así, como los adultos que no han concluido su educación básica se concentran en los estratos sociales más débiles de la sociedad, el desarrollo del sistema escolar también ha sido más lento en las regiones económicamente más atrasadas del país. En efecto, se estima que la demanda potencial de enseñanza secundaria, constituida por adolescentes entre 12 y 14 años, está satisfecha en un 87.4% dentro de las regiones más desarrolladas del país y sólo en un 71.9% en las más atrasadas. Estos datos confirman que México tampoco ha asegurado las mismas oportunidades educativas a los ciudadanos que residen en las diferentes regiones integrantes de su propio territorio.
Desafortunadamente nuestro sistema escolar está atrasado en relación con los de otros países. Entre otras indicadores del rezago educativo, incluyendo los grados escolares que sí fueron cursados por quienes después desertaron, hay que ponderar la distancia existente entre el desarrollo educativo de nuestro país y el de otros de nivel socioeconómico relativamente semejante al de México.
Los resultados de un estudio publicado hace dos años por la UNESCO (Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado, UNESCO-OREALC, 1998) de los cuales se infiere que nuestro sistema escolar está produciendo resultados insatisfactorios y que, además, funciona en forma ineficiente, ya que el país invierte relativamente más dinero en la educación pero obtiene resultados mediocres: de acuerdo con su Indice de Desarrollo Humano y con su producto interno por habitante (PIB), México ocupa el cuarto lugar entre los 11 países que participaron en ese estudio. Además, de acuerdo con el porcentaje del presupuesto nacional destinado a educación, nuestro país ocupa el primer sitio; sin embargo, ocupó el 9° lugar por los resultados de las pruebas de aprovechamiento aplicadas en el tercer grado de primaria, y el 7° en relación con las pruebas de matemáticas aplicadas en el mismo grado.
Es innegable que el sistema educativo mexicano requiere de un presupuesto robusto para solventar sus carencias actuales. Pero antes de condicionar la obtención de los fondos necesarios a la consecución de una reforma todavía incierta, el calderonismo tendría que empezar por combatir la corrupción y la frivolidad en las dependencias de la administración federal, a fin de liberar recursos para la educación pública.
Otra dimensión significativa del rezago educativo es su relación con la productividad del país y su posibilidad de competir en los mercados internacionales, ya que afecta la preparación para el trabajo que ha alcanzado nuestra población económicamente activa (PEA). Veintiún millones de mexicanos que desarrollan actividades económicas, los cuales representan el 55% de la PEA, no han concluido los 9 grados que integran la educación básica desde 1993, y el 21.5% de dicha población no ha logrado cursar siquiera los cuatro grados de escolaridad que se consideran necesarios para adquirir lo que se conoce como “alfabetización funcional” (datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, STPS, 1997).
Según un informe sobre la situación laboral del país presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los 42 millones de mexicanos que constituyen la población económicamente activa, 19 millones carecen de empleo formal. El mismo documento destaca que el nivel más alto de desocupación en México se ubica entre los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En ese sector, la tasa de desempleo es de 6.3 por ciento, casi el doble de la media nacional. Por otra parte, datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática revelan que dos tercios de los desempleados del país son personas con estudios por debajo del bachillerato. A juzgar por tales cifras, es claro que en nuestro país el ciclo educación-empleo está desarticulado y que la formación académica representa cada vez menos una garantía para el desarrollo personal de la juventud mexicana y un medio de acceso a mejores condiciones de vida. Dado el rezago educativo que padece el país con 33 millones de mexicanos que no reciben educación básica–, no resulta extraño que prácticamente la mitad de la población ocupada no encuentre trabajo más que en el sector informal, que el mercado laboral sea incapaz de asimilar a la mayor parte de los jóvenes, y que éstos, al emplearse, deban hacerlo en condiciones de absoluta desprotección y con niveles saláriales exasperantemente bajos.
Desde hace mucho tiempo se ha señalado que para abatir el rezago educativo es necesario instrumentar estrategias encaminadas a alcanzar dos objetivos complementarios entre sí: por un lado, es necesario “cerrar la llave” de la fuente que ha venido alimentando al número de adultos que no terminan su educación básica, por otro “secar el estanque” que se ha formado por la acumulación de los rezagados.
El PAREIB es un programa compensatorio – mismo que se define como un conjunto de acciones organizadas desde un enfoque integral y una temporalidad preestablecida- que se orienta a atacar un problema: el rezago educativo en la educación básica.
Se entiende por rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación. Es un Programa, por tanto, no atiende a todas las escuelas del Sistema Educativo Estatal, sino a las que se enfrentan con un agudo problema de rezago educativo y que se localizan en condiciones de marginalidad. Con el objetivo de Mejorar la calidad de la oferta educativa para coadyuvar a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto reza social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.
Para alcanzar el objetivo de estas estrategias, es necesario dirigir las acciones a abatir el rezago educativo. Es muy alta la probabilidad de que los estudiantes que abandonan prematuramente la educación básica sean quienes incurrieron en situaciones de atraso escolar (reflejadas en bajos niveles de aprovechamiento y en problemas de extraedad). Si bien es cierto que estas situaciones están causalmente relacionadas con diversos factores sociales, culturales y económicos, tales como los costos de oportunidad de la escolaridad y las deficiencias educativas de las familias pobres, también dependen de la calidad de la educación que se ofrece. Por tal razón, el rezago no puede ser evitado mediante la aplicación de políticas de carácter general, sino que exige instrumentar un conjunto de políticas y de programas enfocados precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, especialmente en las escuelas de las localidades rurales y en las zonas urbanas marginadas del país.
El rezago educativo es algo que no se puede eliminar de la noche a las mañana y por eso que debe de poner gran énfasis en darle solución a esta problemática, pero la situación que vivimos en México desafortunadamente no es muy favorable para la erradicar este problema .
Bibliografía:
http://www.unescomexico.org/educacion/rezago_educativo.htm
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=154549
http://portaleducativo.jalisco.gob.mx/N_Estructura_educativa/prog_compensatorios/PAREIB/pareib.html
http://www.observatorio.org/comunicados/comun044.html
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/153848.html
Diccionario ciencias de la educación
1983 Madrid España.
Desafortunadamente existen diverso problemas en la educación que la estan afectando, en México es el rezago educativo es uno de los principales problemas de la educación. .Definirlo, no es tarea sencilla. En términos generales podríamos definir el rezago educativo, como el retraso en la adquisición de conocimientos y destrezas; incluso para delimitarlo podríamos hablar de aquellas personas que con 15 años o más no han finalizado los estudios de primaria, secundaria o bachillerato ( Roger Díaz de Cossío, 2005) .
En México desde 1991, se estableció que para obtener el nivel educativo adecuado era necesario cursar nueve años de educación básica, ya que en estos nueve años la persona adquiere las habilidades necesarias que le permiten desenvolverse adecuadamente en la sociedad. Por lo cuál y teniendo en cuenta la definición que hemos aceptado de Rezago Educativo, hablaríamos que aquellas personas que no han cursado los nueve años del sistema educativo se encuentran en situación de rezago educativo.
El tema del Rezago Educativo es de gran importancia para México debido que según el censo de población 2000, el 52% de la población de 15 años o más está en situación de rezago educativo ( INEGI: Censo General de Población, 2001) . Esto significa que el 52% de la población de 15 años o más, no cuenta con los nueve años de educación requeridos, para alcanzar un nivel de educación "optima". Hablamos de rezago extremo, cuando se trata de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir (Suárez, 2001), en este caso hablamos de que este tipo de rezago alcanza un 9.5% de la población mexicana (INEGI 2001). Este grupo, al tener unas necesidades específicas, es importante clasificarlo de manera aislada, de tal manera, que orienten las acciones específicas, debido a que se trata de una situación que requiere medidas especializadas.
Aproximadamente 30 millones de personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales seis millones son analfabetas, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ramón de la Peña Manrique, dijo: que la población que ocupa mayor de rezago es de los ocho millones de jóvenes que viven en zonas rurales que existen en México, y que representan el 24 por ciento de la población juvenil, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento mujeres, este estudio revela que el 48.8 por ciento de los jóvenes rurales tiene la primaria, en tanto que un 37.1 por ciento terminó la secundaria, sólo un 8.3 por ciento de ellos concluyeron la preparatoria o el bachillerato y quienes terminaron el nivel profesional representan el 1.7 por ciento.
Para analizar el problema, debe reconocerse, en primer lugar, que el rezago no se distribuye aleatoriamente entre todos los estratos de nuestra sociedad ni es ajeno a la desigualdad de género; sino que afecta en mayor medida a las mujeres y se concentra en las poblaciones más marginadas. Es un problema de naturaleza ética y política que indica que la nación no ha cumplido con el deber de asegurar un nivel mínimo de igualdad de oportunidades educativas a todos sus integrantes.
Su dimensión es geográfica. Así, como los adultos que no han concluido su educación básica se concentran en los estratos sociales más débiles de la sociedad, el desarrollo del sistema escolar también ha sido más lento en las regiones económicamente más atrasadas del país. En efecto, se estima que la demanda potencial de enseñanza secundaria, constituida por adolescentes entre 12 y 14 años, está satisfecha en un 87.4% dentro de las regiones más desarrolladas del país y sólo en un 71.9% en las más atrasadas. Estos datos confirman que México tampoco ha asegurado las mismas oportunidades educativas a los ciudadanos que residen en las diferentes regiones integrantes de su propio territorio.
Desafortunadamente nuestro sistema escolar está atrasado en relación con los de otros países. Entre otras indicadores del rezago educativo, incluyendo los grados escolares que sí fueron cursados por quienes después desertaron, hay que ponderar la distancia existente entre el desarrollo educativo de nuestro país y el de otros de nivel socioeconómico relativamente semejante al de México.
Los resultados de un estudio publicado hace dos años por la UNESCO (Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado, UNESCO-OREALC, 1998) de los cuales se infiere que nuestro sistema escolar está produciendo resultados insatisfactorios y que, además, funciona en forma ineficiente, ya que el país invierte relativamente más dinero en la educación pero obtiene resultados mediocres: de acuerdo con su Indice de Desarrollo Humano y con su producto interno por habitante (PIB), México ocupa el cuarto lugar entre los 11 países que participaron en ese estudio. Además, de acuerdo con el porcentaje del presupuesto nacional destinado a educación, nuestro país ocupa el primer sitio; sin embargo, ocupó el 9° lugar por los resultados de las pruebas de aprovechamiento aplicadas en el tercer grado de primaria, y el 7° en relación con las pruebas de matemáticas aplicadas en el mismo grado.
Es innegable que el sistema educativo mexicano requiere de un presupuesto robusto para solventar sus carencias actuales. Pero antes de condicionar la obtención de los fondos necesarios a la consecución de una reforma todavía incierta, el calderonismo tendría que empezar por combatir la corrupción y la frivolidad en las dependencias de la administración federal, a fin de liberar recursos para la educación pública.
Otra dimensión significativa del rezago educativo es su relación con la productividad del país y su posibilidad de competir en los mercados internacionales, ya que afecta la preparación para el trabajo que ha alcanzado nuestra población económicamente activa (PEA). Veintiún millones de mexicanos que desarrollan actividades económicas, los cuales representan el 55% de la PEA, no han concluido los 9 grados que integran la educación básica desde 1993, y el 21.5% de dicha población no ha logrado cursar siquiera los cuatro grados de escolaridad que se consideran necesarios para adquirir lo que se conoce como “alfabetización funcional” (datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, STPS, 1997).
Según un informe sobre la situación laboral del país presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los 42 millones de mexicanos que constituyen la población económicamente activa, 19 millones carecen de empleo formal. El mismo documento destaca que el nivel más alto de desocupación en México se ubica entre los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En ese sector, la tasa de desempleo es de 6.3 por ciento, casi el doble de la media nacional. Por otra parte, datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática revelan que dos tercios de los desempleados del país son personas con estudios por debajo del bachillerato. A juzgar por tales cifras, es claro que en nuestro país el ciclo educación-empleo está desarticulado y que la formación académica representa cada vez menos una garantía para el desarrollo personal de la juventud mexicana y un medio de acceso a mejores condiciones de vida. Dado el rezago educativo que padece el país con 33 millones de mexicanos que no reciben educación básica–, no resulta extraño que prácticamente la mitad de la población ocupada no encuentre trabajo más que en el sector informal, que el mercado laboral sea incapaz de asimilar a la mayor parte de los jóvenes, y que éstos, al emplearse, deban hacerlo en condiciones de absoluta desprotección y con niveles saláriales exasperantemente bajos.
Desde hace mucho tiempo se ha señalado que para abatir el rezago educativo es necesario instrumentar estrategias encaminadas a alcanzar dos objetivos complementarios entre sí: por un lado, es necesario “cerrar la llave” de la fuente que ha venido alimentando al número de adultos que no terminan su educación básica, por otro “secar el estanque” que se ha formado por la acumulación de los rezagados.
El PAREIB es un programa compensatorio – mismo que se define como un conjunto de acciones organizadas desde un enfoque integral y una temporalidad preestablecida- que se orienta a atacar un problema: el rezago educativo en la educación básica.
Se entiende por rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación. Es un Programa, por tanto, no atiende a todas las escuelas del Sistema Educativo Estatal, sino a las que se enfrentan con un agudo problema de rezago educativo y que se localizan en condiciones de marginalidad. Con el objetivo de Mejorar la calidad de la oferta educativa para coadyuvar a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto reza social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.
Para alcanzar el objetivo de estas estrategias, es necesario dirigir las acciones a abatir el rezago educativo. Es muy alta la probabilidad de que los estudiantes que abandonan prematuramente la educación básica sean quienes incurrieron en situaciones de atraso escolar (reflejadas en bajos niveles de aprovechamiento y en problemas de extraedad). Si bien es cierto que estas situaciones están causalmente relacionadas con diversos factores sociales, culturales y económicos, tales como los costos de oportunidad de la escolaridad y las deficiencias educativas de las familias pobres, también dependen de la calidad de la educación que se ofrece. Por tal razón, el rezago no puede ser evitado mediante la aplicación de políticas de carácter general, sino que exige instrumentar un conjunto de políticas y de programas enfocados precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, especialmente en las escuelas de las localidades rurales y en las zonas urbanas marginadas del país.
El rezago educativo es algo que no se puede eliminar de la noche a las mañana y por eso que debe de poner gran énfasis en darle solución a esta problemática, pero la situación que vivimos en México desafortunadamente no es muy favorable para la erradicar este problema .
Bibliografía:
http://www.unescomexico.org/educacion/rezago_educativo.htm
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=154549
http://portaleducativo.jalisco.gob.mx/N_Estructura_educativa/prog_compensatorios/PAREIB/pareib.html
http://www.observatorio.org/comunicados/comun044.html
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/153848.html
Diccionario ciencias de la educación
1983 Madrid España.
****rezago educativo en mexico*****
La educación es un fenómeno social que interviene en todas las etapas y dimensiones de la vida humana a través de una gran cantidad de agentes, de diferentes formas y con diversas implicaciones. No constituye un fenómeno aislado sino que se inscribe, determina y actúa en un marco social, económico, cultural, político, productivo, y tecnológico concreto.
Desafortunadamente existen diverso problemas en la educación que la estan afectando, en México es el rezago educativo es uno de los principales problemas de la educación. .Definirlo, no es tarea sencilla. En términos generales podríamos definir el rezago educativo, como el retraso en la adquisición de conocimientos y destrezas; incluso para delimitarlo podríamos hablar de aquellas personas que con 15 años o más no han finalizado los estudios de primaria, secundaria o bachillerato ( Roger Díaz de Cossío, 2005) .
En México desde 1991, se estableció que para obtener el nivel educativo adecuado era necesario cursar nueve años de educación básica, ya que en estos nueve años la persona adquiere las habilidades necesarias que le permiten desenvolverse adecuadamente en la sociedad. Por lo cuál y teniendo en cuenta la definición que hemos aceptado de Rezago Educativo, hablaríamos que aquellas personas que no han cursado los nueve años del sistema educativo se encuentran en situación de rezago educativo.
El tema del Rezago Educativo es de gran importancia para México debido que según el censo de población 2000, el 52% de la población de 15 años o más está en situación de rezago educativo ( INEGI: Censo General de Población, 2001) . Esto significa que el 52% de la población de 15 años o más, no cuenta con los nueve años de educación requeridos, para alcanzar un nivel de educación "optima". Hablamos de rezago extremo, cuando se trata de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir (Suárez, 2001), en este caso hablamos de que este tipo de rezago alcanza un 9.5% de la población mexicana (INEGI 2001). Este grupo, al tener unas necesidades específicas, es importante clasificarlo de manera aislada, de tal manera, que orienten las acciones específicas, debido a que se trata de una situación que requiere medidas especializadas.
Aproximadamente 30 millones de personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales seis millones son analfabetas, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ramón de la Peña Manrique, dijo: que la población que ocupa mayor de rezago es de los ocho millones de jóvenes que viven en zonas rurales que existen en México, y que representan el 24 por ciento de la población juvenil, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento mujeres, este estudio revela que el 48.8 por ciento de los jóvenes rurales tiene la primaria, en tanto que un 37.1 por ciento terminó la secundaria, sólo un 8.3 por ciento de ellos concluyeron la preparatoria o el bachillerato y quienes terminaron el nivel profesional representan el 1.7 por ciento.
Para analizar el problema, debe reconocerse, en primer lugar, que el rezago no se distribuye aleatoriamente entre todos los estratos de nuestra sociedad ni es ajeno a la desigualdad de género; sino que afecta en mayor medida a las mujeres y se concentra en las poblaciones más marginadas. Es un problema de naturaleza ética y política que indica que la nación no ha cumplido con el deber de asegurar un nivel mínimo de igualdad de oportunidades educativas a todos sus integrantes.
Su dimensión es geográfica. Así, como los adultos que no han concluido su educación básica se concentran en los estratos sociales más débiles de la sociedad, el desarrollo del sistema escolar también ha sido más lento en las regiones económicamente más atrasadas del país. En efecto, se estima que la demanda potencial de enseñanza secundaria, constituida por adolescentes entre 12 y 14 años, está satisfecha en un 87.4% dentro de las regiones más desarrolladas del país y sólo en un 71.9% en las más atrasadas. Estos datos confirman que México tampoco ha asegurado las mismas oportunidades educativas a los ciudadanos que residen en las diferentes regiones integrantes de su propio territorio.
Desafortunadamente nuestro sistema escolar está atrasado en relación con los de otros países. Entre otras indicadores del rezago educativo, incluyendo los grados escolares que sí fueron cursados por quienes después desertaron, hay que ponderar la distancia existente entre el desarrollo educativo de nuestro país y el de otros de nivel socioeconómico relativamente semejante al de México.
Los resultados de un estudio publicado hace dos años por la UNESCO (Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado, UNESCO-OREALC, 1998) de los cuales se infiere que nuestro sistema escolar está produciendo resultados insatisfactorios y que, además, funciona en forma ineficiente, ya que el país invierte relativamente más dinero en la educación pero obtiene resultados mediocres: de acuerdo con su Indice de Desarrollo Humano y con su producto interno por habitante (PIB), México ocupa el cuarto lugar entre los 11 países que participaron en ese estudio. Además, de acuerdo con el porcentaje del presupuesto nacional destinado a educación, nuestro país ocupa el primer sitio; sin embargo, ocupó el 9° lugar por los resultados de las pruebas de aprovechamiento aplicadas en el tercer grado de primaria, y el 7° en relación con las pruebas de matemáticas aplicadas en el mismo grado.
Es innegable que el sistema educativo mexicano requiere de un presupuesto robusto para solventar sus carencias actuales. Pero antes de condicionar la obtención de los fondos necesarios a la consecución de una reforma todavía incierta, el calderonismo tendría que empezar por combatir la corrupción y la frivolidad en las dependencias de la administración federal, a fin de liberar recursos para la educación pública.
Otra dimensión significativa del rezago educativo es su relación con la productividad del país y su posibilidad de competir en los mercados internacionales, ya que afecta la preparación para el trabajo que ha alcanzado nuestra población económicamente activa (PEA). Veintiún millones de mexicanos que desarrollan actividades económicas, los cuales representan el 55% de la PEA, no han concluido los 9 grados que integran la educación básica desde 1993, y el 21.5% de dicha población no ha logrado cursar siquiera los cuatro grados de escolaridad que se consideran necesarios para adquirir lo que se conoce como “alfabetización funcional” (datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, STPS, 1997).
Según un informe sobre la situación laboral del país presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los 42 millones de mexicanos que constituyen la población económicamente activa, 19 millones carecen de empleo formal. El mismo documento destaca que el nivel más alto de desocupación en México se ubica entre los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En ese sector, la tasa de desempleo es de 6.3 por ciento, casi el doble de la media nacional. Por otra parte, datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática revelan que dos tercios de los desempleados del país son personas con estudios por debajo del bachillerato. A juzgar por tales cifras, es claro que en nuestro país el ciclo educación-empleo está desarticulado y que la formación académica representa cada vez menos una garantía para el desarrollo personal de la juventud mexicana y un medio de acceso a mejores condiciones de vida. Dado el rezago educativo que padece el país con 33 millones de mexicanos que no reciben educación básica–, no resulta extraño que prácticamente la mitad de la población ocupada no encuentre trabajo más que en el sector informal, que el mercado laboral sea incapaz de asimilar a la mayor parte de los jóvenes, y que éstos, al emplearse, deban hacerlo en condiciones de absoluta desprotección y con niveles saláriales exasperantemente bajos.
Desde hace mucho tiempo se ha señalado que para abatir el rezago educativo es necesario instrumentar estrategias encaminadas a alcanzar dos objetivos complementarios entre sí: por un lado, es necesario “cerrar la llave” de la fuente que ha venido alimentando al número de adultos que no terminan su educación básica, por otro “secar el estanque” que se ha formado por la acumulación de los rezagados.
El PAREIB es un programa compensatorio – mismo que se define como un conjunto de acciones organizadas desde un enfoque integral y una temporalidad preestablecida- que se orienta a atacar un problema: el rezago educativo en la educación básica.
Se entiende por rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación. Es un Programa, por tanto, no atiende a todas las escuelas del Sistema Educativo Estatal, sino a las que se enfrentan con un agudo problema de rezago educativo y que se localizan en condiciones de marginalidad. Con el objetivo de Mejorar la calidad de la oferta educativa para coadyuvar a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto reza social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.
Para alcanzar el objetivo de estas estrategias, es necesario dirigir las acciones a abatir el rezago educativo. Es muy alta la probabilidad de que los estudiantes que abandonan prematuramente la educación básica sean quienes incurrieron en situaciones de atraso escolar (reflejadas en bajos niveles de aprovechamiento y en problemas de extraedad). Si bien es cierto que estas situaciones están causalmente relacionadas con diversos factores sociales, culturales y económicos, tales como los costos de oportunidad de la escolaridad y las deficiencias educativas de las familias pobres, también dependen de la calidad de la educación que se ofrece. Por tal razón, el rezago no puede ser evitado mediante la aplicación de políticas de carácter general, sino que exige instrumentar un conjunto de políticas y de programas enfocados precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, especialmente en las escuelas de las localidades rurales y en las zonas urbanas marginadas del país.
El rezago educativo es algo que no se puede eliminar de la noche a las mañana y por eso que debe de poner gran énfasis en darle solución a esta problemática, pero la situación que vivimos en México desafortunadamente no es muy favorable para la erradicar este problema .
Bibliografía:
http://www.unescomexico.org/educacion/rezago_educativo.htm
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=154549
http://portaleducativo.jalisco.gob.mx/N_Estructura_educativa/prog_compensatorios/PAREIB/pareib.html
http://www.observatorio.org/comunicados/comun044.html
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/153848.html
Diccionario ciencias de la educación
1983 Madrid España.
Desafortunadamente existen diverso problemas en la educación que la estan afectando, en México es el rezago educativo es uno de los principales problemas de la educación. .Definirlo, no es tarea sencilla. En términos generales podríamos definir el rezago educativo, como el retraso en la adquisición de conocimientos y destrezas; incluso para delimitarlo podríamos hablar de aquellas personas que con 15 años o más no han finalizado los estudios de primaria, secundaria o bachillerato ( Roger Díaz de Cossío, 2005) .
En México desde 1991, se estableció que para obtener el nivel educativo adecuado era necesario cursar nueve años de educación básica, ya que en estos nueve años la persona adquiere las habilidades necesarias que le permiten desenvolverse adecuadamente en la sociedad. Por lo cuál y teniendo en cuenta la definición que hemos aceptado de Rezago Educativo, hablaríamos que aquellas personas que no han cursado los nueve años del sistema educativo se encuentran en situación de rezago educativo.
El tema del Rezago Educativo es de gran importancia para México debido que según el censo de población 2000, el 52% de la población de 15 años o más está en situación de rezago educativo ( INEGI: Censo General de Población, 2001) . Esto significa que el 52% de la población de 15 años o más, no cuenta con los nueve años de educación requeridos, para alcanzar un nivel de educación "optima". Hablamos de rezago extremo, cuando se trata de personas de 15 años o más que no saben leer ni escribir (Suárez, 2001), en este caso hablamos de que este tipo de rezago alcanza un 9.5% de la población mexicana (INEGI 2001). Este grupo, al tener unas necesidades específicas, es importante clasificarlo de manera aislada, de tal manera, que orienten las acciones específicas, debido a que se trata de una situación que requiere medidas especializadas.
Aproximadamente 30 millones de personas mayores de 15 años en rezago educativo, de las cuales seis millones son analfabetas, afirmó el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Ramón de la Peña Manrique, dijo: que la población que ocupa mayor de rezago es de los ocho millones de jóvenes que viven en zonas rurales que existen en México, y que representan el 24 por ciento de la población juvenil, 48 por ciento son hombres y 52 por ciento mujeres, este estudio revela que el 48.8 por ciento de los jóvenes rurales tiene la primaria, en tanto que un 37.1 por ciento terminó la secundaria, sólo un 8.3 por ciento de ellos concluyeron la preparatoria o el bachillerato y quienes terminaron el nivel profesional representan el 1.7 por ciento.
Para analizar el problema, debe reconocerse, en primer lugar, que el rezago no se distribuye aleatoriamente entre todos los estratos de nuestra sociedad ni es ajeno a la desigualdad de género; sino que afecta en mayor medida a las mujeres y se concentra en las poblaciones más marginadas. Es un problema de naturaleza ética y política que indica que la nación no ha cumplido con el deber de asegurar un nivel mínimo de igualdad de oportunidades educativas a todos sus integrantes.
Su dimensión es geográfica. Así, como los adultos que no han concluido su educación básica se concentran en los estratos sociales más débiles de la sociedad, el desarrollo del sistema escolar también ha sido más lento en las regiones económicamente más atrasadas del país. En efecto, se estima que la demanda potencial de enseñanza secundaria, constituida por adolescentes entre 12 y 14 años, está satisfecha en un 87.4% dentro de las regiones más desarrolladas del país y sólo en un 71.9% en las más atrasadas. Estos datos confirman que México tampoco ha asegurado las mismas oportunidades educativas a los ciudadanos que residen en las diferentes regiones integrantes de su propio territorio.
Desafortunadamente nuestro sistema escolar está atrasado en relación con los de otros países. Entre otras indicadores del rezago educativo, incluyendo los grados escolares que sí fueron cursados por quienes después desertaron, hay que ponderar la distancia existente entre el desarrollo educativo de nuestro país y el de otros de nivel socioeconómico relativamente semejante al de México.
Los resultados de un estudio publicado hace dos años por la UNESCO (Primer Estudio Internacional Comparativo sobre Lenguaje, Matemática y Factores Asociados en Tercero y Cuarto Grado, UNESCO-OREALC, 1998) de los cuales se infiere que nuestro sistema escolar está produciendo resultados insatisfactorios y que, además, funciona en forma ineficiente, ya que el país invierte relativamente más dinero en la educación pero obtiene resultados mediocres: de acuerdo con su Indice de Desarrollo Humano y con su producto interno por habitante (PIB), México ocupa el cuarto lugar entre los 11 países que participaron en ese estudio. Además, de acuerdo con el porcentaje del presupuesto nacional destinado a educación, nuestro país ocupa el primer sitio; sin embargo, ocupó el 9° lugar por los resultados de las pruebas de aprovechamiento aplicadas en el tercer grado de primaria, y el 7° en relación con las pruebas de matemáticas aplicadas en el mismo grado.
Es innegable que el sistema educativo mexicano requiere de un presupuesto robusto para solventar sus carencias actuales. Pero antes de condicionar la obtención de los fondos necesarios a la consecución de una reforma todavía incierta, el calderonismo tendría que empezar por combatir la corrupción y la frivolidad en las dependencias de la administración federal, a fin de liberar recursos para la educación pública.
Otra dimensión significativa del rezago educativo es su relación con la productividad del país y su posibilidad de competir en los mercados internacionales, ya que afecta la preparación para el trabajo que ha alcanzado nuestra población económicamente activa (PEA). Veintiún millones de mexicanos que desarrollan actividades económicas, los cuales representan el 55% de la PEA, no han concluido los 9 grados que integran la educación básica desde 1993, y el 21.5% de dicha población no ha logrado cursar siquiera los cuatro grados de escolaridad que se consideran necesarios para adquirir lo que se conoce como “alfabetización funcional” (datos de la Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo, STPS, 1997).
Según un informe sobre la situación laboral del país presentado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los 42 millones de mexicanos que constituyen la población económicamente activa, 19 millones carecen de empleo formal. El mismo documento destaca que el nivel más alto de desocupación en México se ubica entre los jóvenes que se incorporan al mercado laboral. En ese sector, la tasa de desempleo es de 6.3 por ciento, casi el doble de la media nacional. Por otra parte, datos recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática revelan que dos tercios de los desempleados del país son personas con estudios por debajo del bachillerato. A juzgar por tales cifras, es claro que en nuestro país el ciclo educación-empleo está desarticulado y que la formación académica representa cada vez menos una garantía para el desarrollo personal de la juventud mexicana y un medio de acceso a mejores condiciones de vida. Dado el rezago educativo que padece el país con 33 millones de mexicanos que no reciben educación básica–, no resulta extraño que prácticamente la mitad de la población ocupada no encuentre trabajo más que en el sector informal, que el mercado laboral sea incapaz de asimilar a la mayor parte de los jóvenes, y que éstos, al emplearse, deban hacerlo en condiciones de absoluta desprotección y con niveles saláriales exasperantemente bajos.
Desde hace mucho tiempo se ha señalado que para abatir el rezago educativo es necesario instrumentar estrategias encaminadas a alcanzar dos objetivos complementarios entre sí: por un lado, es necesario “cerrar la llave” de la fuente que ha venido alimentando al número de adultos que no terminan su educación básica, por otro “secar el estanque” que se ha formado por la acumulación de los rezagados.
El PAREIB es un programa compensatorio – mismo que se define como un conjunto de acciones organizadas desde un enfoque integral y una temporalidad preestablecida- que se orienta a atacar un problema: el rezago educativo en la educación básica.
Se entiende por rezago educativo todos aquellos niños que en edad escolar no han concluido sus estudios de educación básica debido a problemas de deserción y reprobación. Es un Programa, por tanto, no atiende a todas las escuelas del Sistema Educativo Estatal, sino a las que se enfrentan con un agudo problema de rezago educativo y que se localizan en condiciones de marginalidad. Con el objetivo de Mejorar la calidad de la oferta educativa para coadyuvar a que la población de 0 a 14 años de edad que habitan en zonas de alto reza social y educativo, permanezca y concluya exitosamente la educación básica.
Para alcanzar el objetivo de estas estrategias, es necesario dirigir las acciones a abatir el rezago educativo. Es muy alta la probabilidad de que los estudiantes que abandonan prematuramente la educación básica sean quienes incurrieron en situaciones de atraso escolar (reflejadas en bajos niveles de aprovechamiento y en problemas de extraedad). Si bien es cierto que estas situaciones están causalmente relacionadas con diversos factores sociales, culturales y económicos, tales como los costos de oportunidad de la escolaridad y las deficiencias educativas de las familias pobres, también dependen de la calidad de la educación que se ofrece. Por tal razón, el rezago no puede ser evitado mediante la aplicación de políticas de carácter general, sino que exige instrumentar un conjunto de políticas y de programas enfocados precisamente al mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte, especialmente en las escuelas de las localidades rurales y en las zonas urbanas marginadas del país.
El rezago educativo es algo que no se puede eliminar de la noche a las mañana y por eso que debe de poner gran énfasis en darle solución a esta problemática, pero la situación que vivimos en México desafortunadamente no es muy favorable para la erradicar este problema .
Bibliografía:
http://www.unescomexico.org/educacion/rezago_educativo.htm
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=154549
http://portaleducativo.jalisco.gob.mx/N_Estructura_educativa/prog_compensatorios/PAREIB/pareib.html
http://www.observatorio.org/comunicados/comun044.html
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/153848.html
Diccionario ciencias de la educación
1983 Madrid España.
miércoles, 2 de julio de 2008
PERFIL DOCENTE INADECUADO.
A partir de la década de los setenta el perfil del docente fue entrando en un estado que dejo de satisfacer las necesidades que se presentaban en el proceso educativo. Además no existía una formación de maestros que satisficiera las necesidades de la problemática educativa que cada vez se hacia más compleja.
La crisis de no contar con maestros bien preparados se hizo evidente ya que no había progreso en la educación del país. Lo más sorprendente era que el problema estaba en el mismo corazón de toda la estructura educativa nacional, el maestro parte esencial del proceso educativo presentaba una preparación que dejaba ver todos sus errores, sus fallos, su falta de ortografía, sus desconocimientos, etc., el problema era de tales magnitudes que era necesario sacar a la clase magisterial de la peor de las ignorancias.
El progreso de la educación nacional estaba totalmente estancado y el sistema educativo no respondía a las nuevas exigencias que la sociedad iba marcando. El país iba directo al fracaso ya que la preparación de los maestros no era la adecuada, motivo que dejaba ver día con día el retrazo educativo en la nación ya que los alumnos eran el más digno reflejo de la preparación de sus maestros.
La situación no era la mejor en aquellos tiempos, era un problema serio, se necesitaban programas formales, constantes y continuos. Las reformas educativas fueron hechos que a través de la historia dieron forma a la estructura educativa nacional, eran vistas como prácticas sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus principales objetivos era incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares. Además, las reformas también están directamente relacionadas con la formación del docente, y se insertan a la dinámica de la sociedad que va en constante evolución.
La figura del maestro no estaba integrada en una comunidad de docentes, no era prioridad tener un grupo ni mucho menos era tomada en cuenta por el Estado. Sin embargo, esto fue cambiando a consecuencia del problema que existía acerca de la falta de atención a la educación elemental en donde sólo el maestro podría solucionarlo. Para esto se requería formar a maestros bien preparados y concientes de su vocación pero desgraciadamente el Estado no cumplía con las condiciones necesarias para hacerlo.
Para combatir con esta situación se estableció en la ciudad de México, en 1823, la primera escuela normal que preparaba a los maestros en la técnica y práctica del sistema lancasteriano. A partir de la concepción de la escuela normal se comienzan a perfeccionar los métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, posteriormente se implementan nuevas reformas didácticas.
Las reformas provocaron dos cosas en la comunidad de docentes durante esta etapa, por un lado se crearon docentes con una dependencia y falta de iniciativa para reflexionar sobre su quehacer docente y para decidir sobre el mismo, y por otro se crearon tipos de docentes que hicieron y vieron el mundo educativo con un pensamiento y un compromiso transformador en la comunidad. Estas comunidades de docentes se han constituido en diferentes épocas y con diferentes reformas educativas, que fueron aprobadas de acuerdo a las necesidades sociales que se han presentado con el desarrollo del país.
Actualmente el problema se sigue dando, tal vez no con la misma magnitud pero existen algunas actividades que el docente sigue llevando a la práctica. Por ejemplo, el docente no confronta al estudiante con la realidad, no lo estimula a analizar, a pensar, a comprender, para que sea más analítico y reflexivo. No lo lleva a un estado en el que pueda ser parte activa de la clase, su equivocación es tal que no permite un desarrollo completo del niño porque lo esta poniendo en una posición en la que simplemente observa y escucha lo que el maestro le dice. Esta situación es la que predomina en muchos casos a nivel nacional, y en estos tiempos el ser docente requiere de un gran esfuerzo y dedicación para poder llenar ese perfil para que sea el más adecuado posible, ya que la sociedad en la que vivimos afronta a diario constantes cambios que requieren de la preparación continua de cada docente.
A pesar de que se hacen continuas declaraciones que insisten en la necesidad de superar el verbalismo en las clases por parte del maestro, toda la estructura de las prácticas educativas sigue manteniéndose sobre la creencia de que la palabra es la única forma, en que se puede adquirir el conocimiento. Esta creencia es el verdadero problema del sistema educativo escolar. Si realizamos un análisis con cierto detenimiento, se verá que es completamente falsa esa creencia, de que la palabra ya sea de manera oral o sea escrita transmite conocimientos. En la realidad de los hechos, se hace creer a los alumnos que la fuente esencial o bien la primaria de todo conocimiento está en la palabra de los profesores o en lo que está escrito en los libros.
La dimensión corporal, la motricidad, la percepción, las coordinaciones entre estas modalidades, la interacción con los objetos reales, en fin, la actividad física, juegan un papel en la constitución del conocimiento y en la formación de hábitos, habilidades, etc. En el fondo se sigue con la creencia de que palabra es sinónimo de conocimiento. Por lo mismo, hay una total desvalorización de todas las actividades en las que interviene la corporalidad. Las actividades como música, modelado, carpintería, jardinería, mecánica, herrería, teatro, dibujo, atletismo, deportes, etc., se cree que son completamente irrelevantes desde el punto de vista del conocimiento. Como si nada de esto aportara algo a la formación humana, y como si este tipo de actividades no jugara ningún papel en el desarrollo cognitivo e intelectual, o en el desarrollo de la capacidad de abstracción de los niños.
Todo el sistema educativo en todos los niveles, empuja a que se siga insistiendo en la memorización mecánica de lo que dicen los docentes en la clase o bien lo que pueden obtener de los libros, que para los educandos por lo general carecen casi siempre de significación y de funcionalidad para su vida práctica. Así, cuando una de las supuestas pretensiones de la educación escolar es formar a los estudiantes para el pensamiento científico, del que una de sus características esenciales es la experimentación donde se realice una contrastación de las hipótesis con los hechos de la realidad. Sin embargo, lo que sucede en verdad es que se les conduce a una forma de pensamiento completamente opuesta a ello, debido a que en la escuela, tal y como funciona actualmente, se induce a los estudiantes a creer en la palabra, porque nunca hay condiciones para que estos constaten lo dicho por el profesor o por el libro con la realidad.
Por tanto, lo que rige en la escuela no es el pensamiento crítico, sino la doctrina del maestro, ya que hay que creer lo que dice el profesor o el libro. Sin lugar a dudas sale a luz que rige la creencia, la fe en la palabra y el principio de autoridad, si los estudiantes no pueden constatar lo que dice el profesor o el libro con su referente real, entonces difícilmente lo comprenderán la clase del maestro.
Son muchos los factores que intervienen en el perfil de los docentes y es necesario que se llegue a un punto donde se pueda tener en cuenta que el maestro debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto de enseñanza en las instituciones educativas y éstas lo deben preferir y estimular por preparar y capacitar estudiantes de mayor calidad académica e investigativa, a parte generará progreso y desarrollo en el país.
El impacto es muy grande en el sistema de educación superior ya que es necesario que el docente adquiera las características y capacidades específicas propias de la profesión docente. Lo que exige la actualización de los docentes antes de dar inicio a algún semestre. Asimismo es necesario que se organice a los docentes en pequeños y grandes grupos de discusión para desarrollar habilidades y competencias específicas que puedan ser aplicadas en los estudiantes. Es necesario solucionar a este nivel el problema de contar con docentes con perfiles inadecuados, a través de formular nuevos planes y programas de estudio correspondientes a este nivel. Claro es que no es una tarea fácil pero se debe animar a la comunidad docente a continuar con estudios de nivel superior.
Este problema afecta a todos los niveles pero en cuanto a lo local es muy evidente que algunos maestros siguen aplicando las mismas actividades ya mencionadas, lo que nos lleva a contribuir al fracaso escolar nacional. Es un hecho real y que se puede constatar en las aulas de las escuelas. Siendo necesario hablar menos y entender más sobre la llamada "profesionalización" de los docentes en todos los niveles y grados de nuestro sistema educativo, por lo que se hace necesario definir los conceptos de la toda la estructura educativa para trabajar con seriedad.
BIBLIOGRAFÍA
www.escuelasdeavanzada.org/documentos/recuersos_autoevaluación/DINESS/guía_observ_formadores.doc
http://www.encolombia.com/ventas/libreriadigital/docenciauniversitaria/docen
ciaanotaciones.htm
www.educar.org/MEDTIE/documentos/perfildocente.asp.
BEDOYA M. José Iván. Pedagogía, ¿Enseñar a pensar? ECOE ediciones, págs. 70 y 71
A partir de la década de los setenta el perfil del docente fue entrando en un estado que dejo de satisfacer las necesidades que se presentaban en el proceso educativo. Además no existía una formación de maestros que satisficiera las necesidades de la problemática educativa que cada vez se hacia más compleja.
La crisis de no contar con maestros bien preparados se hizo evidente ya que no había progreso en la educación del país. Lo más sorprendente era que el problema estaba en el mismo corazón de toda la estructura educativa nacional, el maestro parte esencial del proceso educativo presentaba una preparación que dejaba ver todos sus errores, sus fallos, su falta de ortografía, sus desconocimientos, etc., el problema era de tales magnitudes que era necesario sacar a la clase magisterial de la peor de las ignorancias.
El progreso de la educación nacional estaba totalmente estancado y el sistema educativo no respondía a las nuevas exigencias que la sociedad iba marcando. El país iba directo al fracaso ya que la preparación de los maestros no era la adecuada, motivo que dejaba ver día con día el retrazo educativo en la nación ya que los alumnos eran el más digno reflejo de la preparación de sus maestros.
La situación no era la mejor en aquellos tiempos, era un problema serio, se necesitaban programas formales, constantes y continuos. Las reformas educativas fueron hechos que a través de la historia dieron forma a la estructura educativa nacional, eran vistas como prácticas sociales privilegiadas de proyectos políticos, y uno de sus principales objetivos era incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que afectan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos curriculares. Además, las reformas también están directamente relacionadas con la formación del docente, y se insertan a la dinámica de la sociedad que va en constante evolución.
La figura del maestro no estaba integrada en una comunidad de docentes, no era prioridad tener un grupo ni mucho menos era tomada en cuenta por el Estado. Sin embargo, esto fue cambiando a consecuencia del problema que existía acerca de la falta de atención a la educación elemental en donde sólo el maestro podría solucionarlo. Para esto se requería formar a maestros bien preparados y concientes de su vocación pero desgraciadamente el Estado no cumplía con las condiciones necesarias para hacerlo.
Para combatir con esta situación se estableció en la ciudad de México, en 1823, la primera escuela normal que preparaba a los maestros en la técnica y práctica del sistema lancasteriano. A partir de la concepción de la escuela normal se comienzan a perfeccionar los métodos de enseñanza de la lectura y la escritura, posteriormente se implementan nuevas reformas didácticas.
Las reformas provocaron dos cosas en la comunidad de docentes durante esta etapa, por un lado se crearon docentes con una dependencia y falta de iniciativa para reflexionar sobre su quehacer docente y para decidir sobre el mismo, y por otro se crearon tipos de docentes que hicieron y vieron el mundo educativo con un pensamiento y un compromiso transformador en la comunidad. Estas comunidades de docentes se han constituido en diferentes épocas y con diferentes reformas educativas, que fueron aprobadas de acuerdo a las necesidades sociales que se han presentado con el desarrollo del país.
Actualmente el problema se sigue dando, tal vez no con la misma magnitud pero existen algunas actividades que el docente sigue llevando a la práctica. Por ejemplo, el docente no confronta al estudiante con la realidad, no lo estimula a analizar, a pensar, a comprender, para que sea más analítico y reflexivo. No lo lleva a un estado en el que pueda ser parte activa de la clase, su equivocación es tal que no permite un desarrollo completo del niño porque lo esta poniendo en una posición en la que simplemente observa y escucha lo que el maestro le dice. Esta situación es la que predomina en muchos casos a nivel nacional, y en estos tiempos el ser docente requiere de un gran esfuerzo y dedicación para poder llenar ese perfil para que sea el más adecuado posible, ya que la sociedad en la que vivimos afronta a diario constantes cambios que requieren de la preparación continua de cada docente.
A pesar de que se hacen continuas declaraciones que insisten en la necesidad de superar el verbalismo en las clases por parte del maestro, toda la estructura de las prácticas educativas sigue manteniéndose sobre la creencia de que la palabra es la única forma, en que se puede adquirir el conocimiento. Esta creencia es el verdadero problema del sistema educativo escolar. Si realizamos un análisis con cierto detenimiento, se verá que es completamente falsa esa creencia, de que la palabra ya sea de manera oral o sea escrita transmite conocimientos. En la realidad de los hechos, se hace creer a los alumnos que la fuente esencial o bien la primaria de todo conocimiento está en la palabra de los profesores o en lo que está escrito en los libros.
La dimensión corporal, la motricidad, la percepción, las coordinaciones entre estas modalidades, la interacción con los objetos reales, en fin, la actividad física, juegan un papel en la constitución del conocimiento y en la formación de hábitos, habilidades, etc. En el fondo se sigue con la creencia de que palabra es sinónimo de conocimiento. Por lo mismo, hay una total desvalorización de todas las actividades en las que interviene la corporalidad. Las actividades como música, modelado, carpintería, jardinería, mecánica, herrería, teatro, dibujo, atletismo, deportes, etc., se cree que son completamente irrelevantes desde el punto de vista del conocimiento. Como si nada de esto aportara algo a la formación humana, y como si este tipo de actividades no jugara ningún papel en el desarrollo cognitivo e intelectual, o en el desarrollo de la capacidad de abstracción de los niños.
Todo el sistema educativo en todos los niveles, empuja a que se siga insistiendo en la memorización mecánica de lo que dicen los docentes en la clase o bien lo que pueden obtener de los libros, que para los educandos por lo general carecen casi siempre de significación y de funcionalidad para su vida práctica. Así, cuando una de las supuestas pretensiones de la educación escolar es formar a los estudiantes para el pensamiento científico, del que una de sus características esenciales es la experimentación donde se realice una contrastación de las hipótesis con los hechos de la realidad. Sin embargo, lo que sucede en verdad es que se les conduce a una forma de pensamiento completamente opuesta a ello, debido a que en la escuela, tal y como funciona actualmente, se induce a los estudiantes a creer en la palabra, porque nunca hay condiciones para que estos constaten lo dicho por el profesor o por el libro con la realidad.
Por tanto, lo que rige en la escuela no es el pensamiento crítico, sino la doctrina del maestro, ya que hay que creer lo que dice el profesor o el libro. Sin lugar a dudas sale a luz que rige la creencia, la fe en la palabra y el principio de autoridad, si los estudiantes no pueden constatar lo que dice el profesor o el libro con su referente real, entonces difícilmente lo comprenderán la clase del maestro.
Son muchos los factores que intervienen en el perfil de los docentes y es necesario que se llegue a un punto donde se pueda tener en cuenta que el maestro debe poseer una serie de características, debe tener una actitud positiva hacia la enseñanza, debe tener pautas de comportamiento en el aula, desarrollo profesional y humano que le permita manejar sus actuaciones profesionales. Debe ser responsable del proceso enseñanza – aprendizaje y todo lo que se deriva de dicho proceso. Aquel docente que llene más parámetros del perfil profesional establecido, según el área de la ciencia o la tecnología, será más rico en su acerbo pedagógico, tendrá una más gratificante vida docente, será más provechoso su acto de enseñanza en las instituciones educativas y éstas lo deben preferir y estimular por preparar y capacitar estudiantes de mayor calidad académica e investigativa, a parte generará progreso y desarrollo en el país.
El impacto es muy grande en el sistema de educación superior ya que es necesario que el docente adquiera las características y capacidades específicas propias de la profesión docente. Lo que exige la actualización de los docentes antes de dar inicio a algún semestre. Asimismo es necesario que se organice a los docentes en pequeños y grandes grupos de discusión para desarrollar habilidades y competencias específicas que puedan ser aplicadas en los estudiantes. Es necesario solucionar a este nivel el problema de contar con docentes con perfiles inadecuados, a través de formular nuevos planes y programas de estudio correspondientes a este nivel. Claro es que no es una tarea fácil pero se debe animar a la comunidad docente a continuar con estudios de nivel superior.
Este problema afecta a todos los niveles pero en cuanto a lo local es muy evidente que algunos maestros siguen aplicando las mismas actividades ya mencionadas, lo que nos lleva a contribuir al fracaso escolar nacional. Es un hecho real y que se puede constatar en las aulas de las escuelas. Siendo necesario hablar menos y entender más sobre la llamada "profesionalización" de los docentes en todos los niveles y grados de nuestro sistema educativo, por lo que se hace necesario definir los conceptos de la toda la estructura educativa para trabajar con seriedad.
BIBLIOGRAFÍA
www.escuelasdeavanzada.org/documentos/recuersos_autoevaluación/DINESS/guía_observ_formadores.doc
http://www.encolombia.com/ventas/libreriadigital/docenciauniversitaria/docen
ciaanotaciones.htm
www.educar.org/MEDTIE/documentos/perfildocente.asp.
BEDOYA M. José Iván. Pedagogía, ¿Enseñar a pensar? ECOE ediciones, págs. 70 y 71
Bajo Nivel Escolar Universitario
En este trabajo se hablará acerca de una problemática que afecta a la educación en México a nivel universitario.
A partir de la década de los ochenta México inicia, junto con la crisis económica una serie de cambios sociales. El país se enfrenta a un grave problema educativo de bajo nivel escolar universiterio, en donde influyen varios factores en esta problemática.
Uno de los problemas educativos más grandes, que ha ocasionado la creciente explosión demográfica en el país, ha sido que a pesar de las mejoras en las técnicas de enseñanza –aprendizaje y a pesar de contar con medios e instrumentos de evaluación pertinentes , el número de alumnos reprobados y desertores está en constante aumento, reforzando las opiniones de los docentes de que los alumnos vienen mal preparados , no tienen interés en el estudio, vienen por inercia, les falta inteligencia y sagacidad , no ponen atención, no participan, no tienen hábitos de estudio ni costumbre para cumplir las actividades escolares, total resistencia a pensar y razonar.
Una de las principales causas por la que se da esta problemática en este nivel es principalmente por la pobreza extrema que aqueja al país, ya que esto inpide que no le de suficiente prioridad a las poblaciones que se encuentran marginadas en lugares muy apartados de nuestro país. El gobierno no cubre las necesadades económicas que se necesitan para que la educación sea mas completa y de calidad; por esta razón muchos alumnos universitarios se encuentran con un bajo nivel escolar, ya que muchas de las veces el alumno no cuenta con las herramientas didácticas necesarias para desarrollarse intelectualmente y eso impide el desarrollo pleno de la enseñanza- aprendizaje en el alumnado.
Otras de las causas que se han detectado son:
·La falta de orientación vocacional: ya que muchos de los alumnos que ingresan a la universidad no han reflexionado seriamente sobre la carrera e institución que cursarán.
·La falta de la motivación de los educandos: con respecto a la carrera cursada y sus perspectivas de superación económica y personal de acuerdo al nivel socioeconómico y capital cultural en que se encuentran inmersos.
·Bajos conocimientos adquiridos en el nivel medio superior en algunas áreas: ya que no existe una vinculación mas estrecha entre el nivel medio superior y superior, dicha vinculación es muy importante ya que constituirá el medio a través del cual se podrían actualizar planes y programas de estudio para poderles proporcionar a los alumnos bases sólidas al cursar el nivel superior.
Para esta problemática se sugieren algunas posibles soluciones:
· Proporcionar mayores recursos materiales para el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
· Corregir los alcances de los niveles educativos a nivel básico, creando en el alumno el sentido de responsabilidad que no ha sido proporcionado en el seno familiar ni en los niveles anteriores; por tanto esta problemática implica que el alumno se pierda y deserte.
· Proporcionar una educación apegada a las necesidades sociales y a las exigencias de la revolución científica y cultural.
· Mejorar continuamente los planes y programas de estudi para que el alumno pueda conservar un adecuado nivel académico en el nivel superior.
· Continua superación de las relaciones maestro- alumno, procurando hasta donde sea posible que los docentes tengan preferencia por lo formativo, creativo e interdisciplinario que por lo informativo.
· Educar a los alumnos proporcionándoles valores como respeto, tolerancia, solidaridad, actitud, critica y responsabilidad; en México es muy común que el docente le diga a sus alumnos si tú estudias te va a ir mejor, pero esta frase esta mal dicha ya que el propósito del alumno de estudiar debe de ser el que entienda y comprenda los cambios o fenómenos del mundo que le rodea a todos niveles (religión, literatura, sociedad, etc); y por ende le va a permitir crear, producir, hacer cosas y por consecuencia, tendrá una utilidad a su entorno, a la sociedad, a la familia y después un mejor bienestar ya que la riqueza no le da la felicidad pero si le soluciona problemas materiales y moralmente le va a dar mayor tolerancia y critica a la solución de cualquier tipo de problema.
Otros aspectos que se deben de tomar en cuenta para que no se siga generando el bajo nivel escolar en el nivel universitario son:
· Formar a los docentes no solamente en el aspecto pedagógico sino en la formación del área especifica evitando hasta donde sea posible una docencia mediocre y tradicionalista. , así como también perciba una remuneración adecuada para que lo siga estimulando a proporcionar una adecuada enseñanza dejando en el alumno una aprendizaje significativo.
· Restringir la matrícula en los centros universitarios a fin de proporcionar una buena educación.
· Realizar la seriación de materias evitando la reprobación hasta cierto límite de un número determinado de asignaturas.
· Es necesario que los profesores motiven a sus alumnos al estudio y que éstos piensen que aprender no es solamente asimilar información sino también poder utilizarla, que el departamento de psicopedagogía trabaje con los alumnos para lograr hábitos de estudio.
· Revisar y actualizar continuamente guías de estudio, materiales de apoyo, cuestionarios y empleo de métodos computacionales que faciliten a los alumnos la adquisición de conocimientos.
· Prestar atención a los alumnos en forma personalizada para reducir los índices de reprobación de bajo nivel mediante el empleo de tutorías, círculos de estudios, asesorías etc.
· Por el poco acceso que tienen los padres de familia a las calificaciones, asistencias y horarios de sus hijos, están ignorantes de la situación académica de sus hijos; entonces es necesario la participación de los padres para evitar que se siga genenrando esta problemática.
· Debe de hacerse una revisión en los reglamentos de deberes y obligaciones de los alumnos involucrando a los padres de familia.
· Cuidar la actitud de los profesores para evitar la libertad de cátedra mal informan que dirigen e inducen a los alumnos a movimientos políticos, los cuales solamente ocacionan el descuido de su formacion profesional.
· Que la educación superior se conecte directamente con los medios de producción del país, ya que ellos formarán parte de un sistema de producción en el momento de ejercer su profesión en el ámbito laboral.
También para evitar que se siga generando esta problematica en la educación universitaria, se han implementado tutorías en los centros universitarios los cuales consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.
Con estas tutoría se pretende orientar y dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes, lo mismo que apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje. Busca fomentar su capacidad crítica y creadora y su rendimiento académico, así como perfeccionar su evolución social y personal. Debe estar siempre atenta a la mejora de las circunstancias del aprendizaje y, en su caso, canalizar al alumno a las instancias en las que pueda recibir una atención especializada, con el propósito de resolver problemas que pueden interferir en su crecimiento intelectual y emocional, hecho que implica la interacción entre el tutor y el tutorado.
Para que el alumno llegue a elevar su nivel de desempeño en las diferentes agignaturas es necesario tener:
1. Motivación e interés hacia el estudio.
2. Organización de las actividades de estudio.
3. Concentración y ambiente durante el estudio.
4. Estrategias de aprendizaje y de estudio.
5. Comprensión y retención de las clases.
6. Búsqueda bibliográfica e integración de la información.
7. Elaboración de trabajos y estudio en equipo.
8. Solución de problemas y aprendizaje de las matemáticas.
9. Problemas personales que interfieren con el estudio.
10. Preparación y presentación de exámenes.
Sin duda la misión que tiene la educación superior es muy importante y se necesita de mucho esfuerzo, tanto de parte del gobierno como de los profesores y alumnos, ya que en ellos esta la decisión de seguir avanzando hacia un logro de superación personal y social.
Con todo esto se deja muy claro que la educación es el principio, el medio y el fin para lograr un cambio que sea radical para que nuestro país mejore.
A partir de la década de los ochenta México inicia, junto con la crisis económica una serie de cambios sociales. El país se enfrenta a un grave problema educativo de bajo nivel escolar universiterio, en donde influyen varios factores en esta problemática.
Uno de los problemas educativos más grandes, que ha ocasionado la creciente explosión demográfica en el país, ha sido que a pesar de las mejoras en las técnicas de enseñanza –aprendizaje y a pesar de contar con medios e instrumentos de evaluación pertinentes , el número de alumnos reprobados y desertores está en constante aumento, reforzando las opiniones de los docentes de que los alumnos vienen mal preparados , no tienen interés en el estudio, vienen por inercia, les falta inteligencia y sagacidad , no ponen atención, no participan, no tienen hábitos de estudio ni costumbre para cumplir las actividades escolares, total resistencia a pensar y razonar.
Una de las principales causas por la que se da esta problemática en este nivel es principalmente por la pobreza extrema que aqueja al país, ya que esto inpide que no le de suficiente prioridad a las poblaciones que se encuentran marginadas en lugares muy apartados de nuestro país. El gobierno no cubre las necesadades económicas que se necesitan para que la educación sea mas completa y de calidad; por esta razón muchos alumnos universitarios se encuentran con un bajo nivel escolar, ya que muchas de las veces el alumno no cuenta con las herramientas didácticas necesarias para desarrollarse intelectualmente y eso impide el desarrollo pleno de la enseñanza- aprendizaje en el alumnado.
Otras de las causas que se han detectado son:
·La falta de orientación vocacional: ya que muchos de los alumnos que ingresan a la universidad no han reflexionado seriamente sobre la carrera e institución que cursarán.
·La falta de la motivación de los educandos: con respecto a la carrera cursada y sus perspectivas de superación económica y personal de acuerdo al nivel socioeconómico y capital cultural en que se encuentran inmersos.
·Bajos conocimientos adquiridos en el nivel medio superior en algunas áreas: ya que no existe una vinculación mas estrecha entre el nivel medio superior y superior, dicha vinculación es muy importante ya que constituirá el medio a través del cual se podrían actualizar planes y programas de estudio para poderles proporcionar a los alumnos bases sólidas al cursar el nivel superior.
Para esta problemática se sugieren algunas posibles soluciones:
· Proporcionar mayores recursos materiales para el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
· Corregir los alcances de los niveles educativos a nivel básico, creando en el alumno el sentido de responsabilidad que no ha sido proporcionado en el seno familiar ni en los niveles anteriores; por tanto esta problemática implica que el alumno se pierda y deserte.
· Proporcionar una educación apegada a las necesidades sociales y a las exigencias de la revolución científica y cultural.
· Mejorar continuamente los planes y programas de estudi para que el alumno pueda conservar un adecuado nivel académico en el nivel superior.
· Continua superación de las relaciones maestro- alumno, procurando hasta donde sea posible que los docentes tengan preferencia por lo formativo, creativo e interdisciplinario que por lo informativo.
· Educar a los alumnos proporcionándoles valores como respeto, tolerancia, solidaridad, actitud, critica y responsabilidad; en México es muy común que el docente le diga a sus alumnos si tú estudias te va a ir mejor, pero esta frase esta mal dicha ya que el propósito del alumno de estudiar debe de ser el que entienda y comprenda los cambios o fenómenos del mundo que le rodea a todos niveles (religión, literatura, sociedad, etc); y por ende le va a permitir crear, producir, hacer cosas y por consecuencia, tendrá una utilidad a su entorno, a la sociedad, a la familia y después un mejor bienestar ya que la riqueza no le da la felicidad pero si le soluciona problemas materiales y moralmente le va a dar mayor tolerancia y critica a la solución de cualquier tipo de problema.
Otros aspectos que se deben de tomar en cuenta para que no se siga generando el bajo nivel escolar en el nivel universitario son:
· Formar a los docentes no solamente en el aspecto pedagógico sino en la formación del área especifica evitando hasta donde sea posible una docencia mediocre y tradicionalista. , así como también perciba una remuneración adecuada para que lo siga estimulando a proporcionar una adecuada enseñanza dejando en el alumno una aprendizaje significativo.
· Restringir la matrícula en los centros universitarios a fin de proporcionar una buena educación.
· Realizar la seriación de materias evitando la reprobación hasta cierto límite de un número determinado de asignaturas.
· Es necesario que los profesores motiven a sus alumnos al estudio y que éstos piensen que aprender no es solamente asimilar información sino también poder utilizarla, que el departamento de psicopedagogía trabaje con los alumnos para lograr hábitos de estudio.
· Revisar y actualizar continuamente guías de estudio, materiales de apoyo, cuestionarios y empleo de métodos computacionales que faciliten a los alumnos la adquisición de conocimientos.
· Prestar atención a los alumnos en forma personalizada para reducir los índices de reprobación de bajo nivel mediante el empleo de tutorías, círculos de estudios, asesorías etc.
· Por el poco acceso que tienen los padres de familia a las calificaciones, asistencias y horarios de sus hijos, están ignorantes de la situación académica de sus hijos; entonces es necesario la participación de los padres para evitar que se siga genenrando esta problemática.
· Debe de hacerse una revisión en los reglamentos de deberes y obligaciones de los alumnos involucrando a los padres de familia.
· Cuidar la actitud de los profesores para evitar la libertad de cátedra mal informan que dirigen e inducen a los alumnos a movimientos políticos, los cuales solamente ocacionan el descuido de su formacion profesional.
· Que la educación superior se conecte directamente con los medios de producción del país, ya que ellos formarán parte de un sistema de producción en el momento de ejercer su profesión en el ámbito laboral.
También para evitar que se siga generando esta problematica en la educación universitaria, se han implementado tutorías en los centros universitarios los cuales consiste en un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un alumno o a un grupo reducido de alumnos, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en las teorías del aprendizaje más que en las de la enseñanza.
Con estas tutoría se pretende orientar y dar seguimiento al desarrollo de los estudiantes, lo mismo que apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje. Busca fomentar su capacidad crítica y creadora y su rendimiento académico, así como perfeccionar su evolución social y personal. Debe estar siempre atenta a la mejora de las circunstancias del aprendizaje y, en su caso, canalizar al alumno a las instancias en las que pueda recibir una atención especializada, con el propósito de resolver problemas que pueden interferir en su crecimiento intelectual y emocional, hecho que implica la interacción entre el tutor y el tutorado.
Para que el alumno llegue a elevar su nivel de desempeño en las diferentes agignaturas es necesario tener:
1. Motivación e interés hacia el estudio.
2. Organización de las actividades de estudio.
3. Concentración y ambiente durante el estudio.
4. Estrategias de aprendizaje y de estudio.
5. Comprensión y retención de las clases.
6. Búsqueda bibliográfica e integración de la información.
7. Elaboración de trabajos y estudio en equipo.
8. Solución de problemas y aprendizaje de las matemáticas.
9. Problemas personales que interfieren con el estudio.
10. Preparación y presentación de exámenes.
Sin duda la misión que tiene la educación superior es muy importante y se necesita de mucho esfuerzo, tanto de parte del gobierno como de los profesores y alumnos, ya que en ellos esta la decisión de seguir avanzando hacia un logro de superación personal y social.
Con todo esto se deja muy claro que la educación es el principio, el medio y el fin para lograr un cambio que sea radical para que nuestro país mejore.
martes, 24 de junio de 2008
Mi primera entrada
Los nuevos educadores emplean herramientas tecnologicas para desarrollar su necesidad de conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)